Los biólogos de TEMA México han elaborado un estudio enmarcado en la Línea Base Ambiental, en el que se ha investigado sobre la fauna, la flora, el agua, el aire, los suelos, el paisaje, la geomorfología y la erosión con el objetivo de generar un amplio conocimiento que permita la evaluación del impacto de los futuros proyectos y su viabilidad. Manel Fernández y Begoña Mundó de Litoclean nos cuentan más sobre este tema.
En este estudio se han realizado varios muestreos de la fauna utilizando diferentes técnicas según las especies a analizar. Por ejemplo, en el caso de los reptiles y anfibios se han realizado observaciones y toma de muestras a lo largo de un trayecto previamente definido que permitía revisar detalladamente los microhábitats, empleando métodos de captura que no alteraran su actividad.
En el caso de los cuerpos de agua, el estudio se ha llevado a cabo mediante técnicas de pesca tradicionales y entrevistas con los pescadores del área. La avifauna, por su parte, se ha estudiado con métodos visuales y auditivos.
Todos los muestreos se han realizado teniendo un amplio conocimiento de sus hábitos y con la máxima de no alterarlos en ningún caso sino de respetarlos.
Técnica del fototrampeo
Una de las técnicas utilizadas ha sido el fototrampeo, que consiste en tomar imágenes mediante la colocación de cámaras trampa que se activan con el movimiento. Estos equipos tienen un rango de captura de 48º y son capaces de detectar movimiento a 10 metros de distancia. Además, cuentan con sensores, por lo que se activan con el movimiento, y leds infrarrojos, lo que permite tomar imágenes a cualquier hora del día.
Los lugares en los que se capturaron las imágenes se consideraron de interés para la fauna silvestre después de la revisión bibliográfica y se seleccionaron tras una prospección de la zona en cuestión. Fueron, principalmente, pasos naturales, veredas y cuerpos de agua.
Los muestreos de fauna silvestre se plantean con la finalidad de generar conocimientos que ayuden a crear un punto de partida para evaluar la viabilidad de los proyectos, afectando lo menos posible la calidad o salud de un ecosistema.
En el proceso se integra la identificación de especies con alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010, especies importantes para la conservación o salud del ecosistema, especies de valor económico o social y las especies indicadoras de impactos o alteraciones.
Con la información recabada se determina el Índice de Diversidad. Este índice se basa en la teoría de la información y es probablemente el más utilizado en ecología de comunidades. En un contexto ecológico, como índice de diversidad, el índice de Shannon-Wiener (H’) mide el contenido de información por individuo en muestras obtenidas al azar, provenientes de una comunidad ‘extensa’ de la que se conoce el número total de especies.
Una vez finalizado el estudio, se plantean las medidas correspondientes de mitigación, tales como:
TEMA elabora este tipo de estudios medioambientales por su compromiso de lograr entornos seguros y procesos respetuosos con el planeta, para lo que cuenta con un equipo altamente cualificado y de gran experiencia.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios