Acciona Agua es una empresa española especializada en diseñar, construir y operar plantas de tratamiento de agua potable, depuradoras de aguas residuales, tratamientos terciarios para reutilización y plantas desalinizadoras por ósmosis inversa. En colaboración con Preditec, división de ingeniería de Grupo Álava, presenta su proyecto en Marruecos para mejorar la confiabilidad de sus instalaciones y tratamiento de agua.
Desafíos
En Marruecos los recursos hídricos resultan insuficientes para abastecer la demanda. La disponibilidad del agua per cápita se sitúa en torno a los 720 m3/hab/año, muy por debajo del umbral del estrés hídrico, establecido en 1.000 m3/hab/año. La causa principal de esto es el uso ineficiente de los recursos hídricos, los niveles cada vez más altos de contaminación del agua, principalmente en la superficie, y el aumento de la demanda de agua potable durante los últimos años debido al crecimiento de la población, la tasa de urbanización y las necesidades de las zonas rurales, así como la fuerte demanda de la industria, el turismo y la agricultura.
El principal operador y distribuidor del sector es la Office National de l’Electricite et de l’Eau (ONEE), que produce el 80% del agua potable disponible. ONEE encargó a Acciona Agua el diseño, la construcción y la puesta en marcha de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Oum Azza, en Rabat, junto con la Estación de Bombeo de Agua Bruta y la Subestación Eléctrica anexas. Esta planta de tratamiento se construyó en el contexto de mejorar el sistema de suministro de agua potable al corredor costero que va desde Rabat a Casablanca, utilizando el agua del embalse Sidi Mohamed Ben Abdellah.
Acciona Agua contó con la colaboración de Preditec, división de ingeniería de Grupo Álava. La planta de Oum Azza fue diseñada para producir un caudal nominal de 18.000 m3/h, lo que supone 432.000 metros cúbicos diarios de agua apta para el consumo humano, cumpliendo todos los requisitos de calidad tanto marroquíes como de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las bombas de media tensión, con una potencia de 2,7 MW, son críticas para la instalación, ya que se encargan de llevar el agua bruta, desde el embalse Sidi Mohamed Ben Abdellah a la Estación de Tratamiento de Agua Potable, superando un desnivel de casi 100m en 5 km. En caso de fallo la Estación de Tratamiento de Agua Potable, dispone de un depósito de agua bruta que permite su funcionamiento durante 10 minutos. Esto implica que sea crítico evitar indisponibilidades prolongadas en el tiempo de estos equipos.
Si estos sistemas industriales alcanzan unos elevados parámetros de vibración o temperatura, eso significaría que se están deteriorando mecánicamente, y es conveniente parar su funcionamiento antes de que empeoren. A veces, apunta Arturo Burriel (ingeniero de proyectos de Preditec), “deteniendo su actividad a tiempo, el problema se puede solucionar, por ejemplo, con un simple cambio de rodamientos; mientras que, si se dejara funcionando, la reparación podría ser mucho más costosa”, reconoce.
Acciona Agua necesitaba monitorizar seis conjuntos de bombas de agua, con cinco mediciones de vibración y siete de temperatura cada una. La propuesta de Preditec llegó en forma de dos cabinas con toda la instrumentación y sensores instalados para llevar a cabo las tareas de mantenimiento predictivo de tres bombas de agua cada una de ellas. En el interior de ambas se encontraban las distintas soluciones de Arquitectura Integrada® de Rockwell Automation.
Soluciones
La base de todo el sistema de monitorización instalado en cada cabina suministrada por Preditec era el controlador lógico programable (PLC) Allen-Bradley® CompactLogix™, que incluye seguridad hasta SIL 3.
Los datos se extraen de los cuatro módulos de monitorización de vibraciones y temperatura Dynamix™ 1444 instalados. Cada uno de ellos mide y monitoriza una serie de parámetros críticos de la máquina con la total precisión, confiabilidad y rendimiento que exigen las normas industriales. También son compatibles con Device Level Ring con comunicaciones EtherNet/IP™ de doble puerto y se implementan sin problemas dentro del sistema de Arquitectura Integrada®.
Los adaptadores POINT I/O™ 1734 con módulos de entrada PT100 y de salida de relé se encuentran integrados en cada cabina. Ambos incluyen clasificación de seguridad, así como diagnósticos completos de la maquinaria.
Preditec también utilizó el entorno de ingeniería de Rockwell Automation, Studio 5000®, un marco de desarrollo integrado y escalable que permite a los ingenieros, operadores y técnicos de la compañía acceder fácilmente a los datos recopilados en el sistema de Arquitectura Integrada.
Resultados
En cuanto a los resultados, incrementa la vida útil de la maquinaria, facilita la gestión de la actividad de las máquinas desde la sala de control y permite una toma rápida de decisiones a los operarios con respecto al funcionamiento de las máquinas. Además, las ventajas de estos sistemas instalados en las cabinas de Preditec es que cumplen con la normativa específica sobre protección de vibraciones y temperatura, lo que, a juicio de Burriel, “supone una garantía para Acciona Agua”, puesto que “asegura el correcto funcionamiento de la instalación”, concluye.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios