La tecnología Detal de Cepsa, en proceso de instalación en la Planta Química Puente Mayorga en San Roque (Cádiz), es reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa-Sección Española, unos galardones que se organizan en colaboración con la Fundación Biodiversidad y la Unión Europea (UE).
Han sido un total de 25 proyectos de empresas, de las 115 candidaturas, las que han sido reconocidos por su calidad como ganadoras y accésit de estos galardones. Además, 12 de ellos, entre los que está la tecnología Detal de Cepsa, representarán a España en los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, donde competirán con las iniciativas seleccionadas de otros once países de la UE y cuya ceremonia de entrega está prevista para diciembre de este año.
El proyecto ha sido premiado en la categoría de Proceso, con tecnología ideada y desarrollada por Cepsa en colaboración con la UOP (Universal Oil Products)
El proyecto que ha sido premiado en la categoría de Proceso, con tecnología ideada y desarrollada por Cepsa en colaboración con la UOP (Universal Oil Products), va a mejorar la calidad y la variedad del Alquilbenceno Lineal (LAB), que es la base de la mayoría de los detergentes biodegradables. Además incrementará la seguridad de los procesos y la eficiencia energética del centro industrial, a lo que habrá que sumar la drástica reducción en sus emisiones, pues consumirá menos gas natural y electricidad. En definitiva, un ejemplo de innovación y sostenibilidad que destaca por ser la primera unidad de fluorhídrico reconvertida a tecnología Detal en todo el mundo.
Cepsa ha decidido invertir en este proyecto de innovación tecnológica y reducción de su huella en el entorno 100 millones de euros, que implica además durante la construcción de esta unidad la creación de alrededor de 250 puestos de trabajo en el Campo de Gibraltar, con picos de hasta 600. Además supone un aumento de producción hasta alcanzar las 250.000 toneladas manteniendo a la energética, desde Andalucía, en el liderazgo mundial con un 17% de cuota de mercado.
El director del área Química, José Manuel Martínez, ha señalado que "el hecho de que nos reconozcan instituciones tan relevantes para nosotros es un impulso para continuar apostando por la I+D para ofrecer la química que el mundo necesita. Nuestra experiencia y liderazgo nos llevan ahora a ser los primeros también en instalar la tecnología Detal en una planta construida para fluorhídrico. Estamos convencidos de que esta actualización aportará mayor competitividad a esta planta, además de aumentar nuestra capacidad para cubrir la creciente demanda de tensioactivos”.
Refinerías
La planta química de Puente Mayorga inició su actividad en el año 1969, con la producción de Alquilbenceno Lineal (LAB). En total integración con la Refinería Gibraltar-San Roque, la planta de Puente Mayorga recibe de la refinería las materias primas utilizadas en su proceso. La planta química en Palos de la Frontera (Huelva) se puso en marcha en 1976 con la producción y venta de metilaminas y sus derivados (dimetilformamida y dimetilacetamida).
A las plantas químicas en Canadá y Brasil, Cepsa sumó en 2015 China, convirtiéndose en el primer productor mundial de cumeno y en el segundo de fenol y acetona.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios