Las siglas ATEX son las correspondientes para Atmósferas Explosivas. Se utilizan para definir los entornos de trabajo donde existen sustancias que pueden producir vapores o polvos explosivos.
Para regular cómo se debe actuar en un ambiente ATEX, existe una directiva comunitaria que en España ha sido desarrollada por el Real Decreto 681/2003, de 12 de junio. Por otro lado, el Reglamento de almacenamiento de productos químicos (APQ) define las condiciones de seguridad de los almacenamientos de productos químicos y de las áreas de carga y descarga asociadas a dichos almacenes.
¿Cómo se produce una atmósfera explosiva?
El riesgo de producirse una atmósfera explosiva se da por gases, vapores o nieblas inflamables y, también, por la presencia de polvo combustible en suspensión en el aire. Por ello, en aquellas industrias en las que se almacenen líquidos, sólidos o gases inflamables existe un riesgo real de producirse una atmósfera explosiva.
¿Cómo prevenir un accidente producido por atmósferas ATEX?
La elaboración del documento de protección contra explosiones (DPCE o DOPEX) establece una medida de prevención y corrección fundamental en cuanto a la seguridad frente a la formación de atmósferas explosivas.
Es por eso que un estudio clasificará y evaluará las zonas de riesgo de explosión de la planta y deberá indicar las medidas de prevención a implantar para la reducción del riesgo mediante un plan de acciones.
Por lo tanto, es muy importante definir unas medidas de seguridad en el almacenamiento de inflamables de acuerdo con el reglamento APQ, ya que las consecuencias derivadas de un accidente con estos productos podría suponer un accidente grave.
En este contexto, desde Bequinor han organizado este curso dentro de su aula virtual, que tendrá lugar los próximos 22 y 23 de junio, donde se presentarán algunos videos de casos reales y se realizará un Kahoot a la finalización de cada sesión.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios