Linde Material Handling ha lanzado el chaleco de seguridad Linde Secure Distance Vest y la unidad portátil Linde Distance Beeper, de uso flexible, proporcionan advertencias auditivas, visuales y hápticas si los usuarios se acercan demasiado, permitiendo así la posibilidad de trabajar libremente con la máxima protección evitando posibles contagios.
Ya sea durante el montaje en la línea de producción, la recogida de pedidos en el almacén o las pausas de café: en las plantas industriales y centros de distribución, la proximidad entre el personal es a menudo inevitable. Sin embargo, con la pandemia del coronavirus, estas situaciones cotidianas presentan verdaderos riesgos de seguridad no solo para los empleados, sino también para las compañías, ya que en el peor de los casos podrían verse obligadas a cesar su actividad si se produce una infección.
Por esta razón, Linde Material Handling, compañía especializada en intralogística, presenta el Secure Distance Vest. Este dispositivo de seguridad portátil, certificado según la norma de seguridad EN ISO 20471, monitoriza continuamente el cumplimiento de la distancia mínima necesaria entre los empleados. Si se acercan demasiado, los chalecos emiten alertas en forma de destellos, sonidos de advertencia y vibraciones.
Para ello, utilizan una tecnología de banda ultra ancha fiable y precisa, que funciona incluso a través de paredes, estanterías y puertas. Otra ventaja es que no se requiere ninguna infraestructura técnica adicional; tan pronto los empleados se han puesto su ropa inteligente, pueden concentrarse plenamente en su trabajo sin tener que evaluar constantemente si están manteniendo la distancia prescrita. No obstante, si se produce un caso de infección en la empresa, la función adicional -disponible de forma opcional- de seguimiento y localización "Tracking & Tracing" permite saber quién ha estado en las proximidades de la persona que ha dado positivo. De esta manera, las empresas pueden evitar tener que poner en cuarentena a toda la plantilla. Todos los datos se borran después de cuatro semanas como máximo.
El Secure Distance Vest fue desarrollado en base al ya conocido sistema de asistencia Safety Guard de Linde, que advierte de colisiones entre carretillas y peatones en entornos intralogísticos. La segunda solución que Linde ha adaptado para cumplir los nuevos requisitos resultantes de la pandemia del coronavirus también proviene de esta familia de productos. Conocidos como Distance Beepers, estas pequeñas unidades portátiles se sujetan a la ropa, al cinturón o mediante pulseras, por ejemplo, y ofrecen a las empresas la misma gama de funciones que el Secure Distance Vest: máxima seguridad con un mínimo esfuerzo de implementación.
Los chalecos y bípers se pueden reprogramar fácilmente para realizar las funciones clásicas que ofrece el sistema Linde Safety Guard, avisando así de posibles colisiones con carretillas elevadoras. Esta reprogramación también puede realizarse a la inversa para los clientes que ya poseen el sistema Safety Guard.
"Tiempos como estos requieren un pensamiento menos convencional", ha comentado Andreas Krinninger, CEO de Linde Material Handling: "Con nuestro chaleco Secure Distance Vest y el Distance Beeper, hemos adaptado un sofisticado sistema a las nuevas circunstancias y ofrecemos a las empresas una opción sencilla para prevenir las cadenas de infección y mantener así su capacidad operativa. Ambas soluciones ya se están utilizando con éxito en varios centros propios, y también estamos recibiendo valoraciones muy positivas por parte de los clientes que las prueban. Además, el hecho de que las herramientas puedan seguir utilizándose con fines de seguridad laboral una vez que la pandemia haya terminado hace que la inversión sea extremadamente sostenible".
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios