La frenética búsqueda de soluciones para acabar con la pandemia por COVID-19 ha movilizado a gran parte de los investigadores para obtener tratamiento. En dicho marco, IQS cuenta con el proyecto CoviNanoVax, que persigue el desarrollo de una vacuna para prevenir la enfermedad.
A lo largo de la celebración de la XXV edición de la Semana de la Ciencia, la entidad ofrecerá una sesión de webinar destinada a jóvenes de los últimos cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato "con el objetivo de fomentar la vocación científica entre ellos para explicar este proyecto", según fuentes del IQS.
El proyecto CoviNanoVax ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto de Salud Carlos III
El encuentro virtual, que se celebrará el jueves 19 de noviembre a las 16:00 h, estará impartido por Cristina Fornaguera, investigadora del Grupo de Ingeniería de Materiales (GEMAT) del departamento de Bioingeniería de IQS. Es una de las impulsoras del proyecto, y explicará al alumnado los detalles de la investigación que están realizando así como las expectativas de éxito para encontrar una vacuna efectiva contra la COVID-1919.
CoviNanoVax investiga el desarrollo de una vacuna de ARN mensajero (mRNA) que tiene por objetivo exponer el cuerpo a un antígeno que generará anticuerpos para actuar como sistema de defensa frente a posibles infecciones del virus. En mayo, recibió una financiación de 193.000 euros dentro de la convocatoria de proyectos de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la COVID19, promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto de Salud Carlos III.
Se explicará a estudiantes de ESO y Bachillerato los avances del proyecto de vacuna desarrollado por IQS para prevenir la enfermedad
La Semana de la Ciencia en IQS también tendrá una sesión sobre las nanoestructuras antibacterianas. Por su paarte, Joan Gilabert, colaborador del Grupo GEMAT de IQS y co-fundador de Tractivus, relatará el largo y complicado proceso de aprendizaje que se requiere para poder pasar de una formación básica y sólida, a la creación de un proyecto empresarial muy especializado dentro del sector de la investigación médica. Esto permitirá a los alumnos ver el amplio abanico de especializaciones de las que la ciencia dispone, partiendo siempre de una buena formación científica básica.
Con estas dos iniciativas IQS contribuye a acercar la ciencia a los jóvenes para que puedan valorar la importancia que tiene y que va a tener en su futuro y en el de la sociedad.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios