Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Transformación de EDARs en biorrefinerías: la apuesta del Proyecto GAIA

Gaia 1
Investigadores del proyecto GAIA analizan reactores bioeléctricos para mejorar la producción de biocombustibles.
|

Un consorcio liderado por Leitat ha logrado avances en la conversión de CO₂ y aguas residuales en biocombustibles mediante bioelectroconversión microbiana. El proyecto GAIA optimiza tanto los costes de producción como el rendimiento, abriendo la puerta a una posible implementación en entornos reales y contribuyendo a la economía circular.

 

Este innovador desarrollo tecnológico, basado en la bioelectroconversión microbiana, ha sido realizado por un consorcio multidisciplinario liderado por Leitat, con la colaboración de Facsa y la Universidad de Girona. El proyecto ha conseguido optimizar los procesos de conversión de CO₂ y aguas residuales en biocombustibles, superando los rendimientos obtenidos con tecnologías anteriores y logrando una significativa reducción en los costes de producción.

 

El proyecto GAIA es pionero en la producción de biocombustibles a partir de CO2 y aguas residuales 

Tras tres años de investigación, el proyecto GAIA ha culminado con resultados prometedores que representan un avance notable en la producción de biocombustibles sostenibles, como el biometano y el butanol, a partir de recursos renovables como el CO₂ y las aguas residuales. Este desarrollo, fundamentado en la bioelectroconversión microbiana, ha optimizado tanto el diseño como el funcionamiento de los sistemas bioeléctricos, consolidando esta tecnología como una alternativa viable en los ámbitos de descarbonización y economía circular.

 

Hacia una producción más eficiente

El proyecto, liderado por Leitat con la participación de Facsa y la Universidad de Girona (UdG), ha permitido identificar las mejores condiciones operativas y los materiales más eficaces para la construcción de reactores. Estos avances facilitan una mayor productividad y reducen los costes de producción, acercando la tecnología GAIA a una posible comercialización en un futuro próximo.

Gaia 2
El equipo de GAIA trabaja en laboratorio para optimizar la conversión de CO₂ en biocombustibles sostenibles.

Convertir EDARs en biorrefinerías

Uno de los hitos más destacados del trabajo ha sido el diseño de una celda piloto, que servirá como base para investigaciones futuras en entornos reales, como las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs). Este desarrollo permitirá transformar estas instalaciones en auténticas biorrefinerías, maximizando su contribución a la producción de energía sostenible y a la descarbonización.

 

se perfila como una alternativa prometedora en la producción de biocombustibles sostenibles

Evaluación económica 

El análisis tecno-económico realizado en el marco del proyecto ha determinado los escenarios óptimos para implementar la tecnología GAIA en depuradoras urbanas, aprovechando los flujos de agua residual y CO₂ para producir biocombustibles de manera eficaz y sostenible.

 

“En Leitat nos enorgullece haber contribuido a transformar una tecnología emergente en una solución real que convierte las emisiones de CO₂ en metano mediante un proceso de bioelectroconversión con fuentes de energía renovable”, destaca Eduard Borràs, Area Manager en Leitat. Este avance, señala, reafirma el compromiso de la organización con la innovación y el desarrollo de tecnologías bioelectroquímicas que impulsen la descarbonización de la economía.

 

Gaia 3

Sebastià Puig, profesor asociado de la UdG, añade: “La investigación nos ha permitido avanzar en el desarrollo de una plataforma bioelectroquímica para la producción de biocombustibles a partir de gases de efecto invernadero como el CO₂. Este proyecto ha mejorado nuestra comprensión de las condiciones operativas necesarias para la producción selectiva de biocombustibles y del papel de los microorganismos como biocatalizadores en este proceso”.

 

Nuevas perspectivas para valorización de aguas residuales

Por su parte, Gracia Silvestre, técnico de proyectos de I+D+i de Facsa, explica que esta investigación “abre nuevas e interesantes posibilidades para la depuración de aguas residuales urbanas y la valorización de flujos de CO₂ residuales”. Además, resalta que “el escalado de esta tecnología es fundamental para seguir explorando su potencial, ya que se han identificado escenarios reales en los que podría tener un mayor impacto de implantación en el futuro”.

 

Una celda piloto desarrollada en el proyecto GAIA permitirá transformar depuradoras en biorrefinerías

Con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Unión Europea mediante los fondos NextGenerationEU, el proyecto GAIA deja una hoja de ruta clara para la futura implementación de esta tecnología, con el propósito de crear nuevas oportunidades de negocio y promover una sociedad más respetuosa con el medio ambiente.

 

Innovación y sostenibilidad, ejes estratégicos de Leitat

Este proyecto representa el compromiso de Leitat con la investigación y la innovación como herramientas clave para transformar retos tecnológicos en soluciones con alto valor social y medioambiental. En esta línea, en la última década, el centro tecnológico ha participado en más de 90 proyectos financiados por la Comisión Europea relacionados con la protección ambiental y actualmente trabaja en 14 proyectos centrados en el tratamiento y la reutilización de aguas.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA