Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hiperbaric y VEGA, aliados en la compresión eficiente del hidrógeno

El papel crítico de los sensores de presión en la seguridad y eficiencia del hidrógeno

En la industria del hidrógeno, garantizar operaciones seguras depende de contar con transmisores de presión fiables, lo que eleva las exigencias en términos de precisión y estabilidad a largo plazo. Además, los sensores de presión desempeñan un papel clave en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad.
Vega hiperbaric 3
En la industria del hidrógeno, los transmisores de presión fiables son clave para operaciones seguras, mejorando precisión, estabilidad y eficiencia a largo plazo.
|

En la industria del hidrógeno, garantizar operaciones seguras depende de contar con transmisores de presión fiables, lo que eleva las exigencias en términos de precisión y estabilidad a largo plazo. Además, los sensores de presión desempeñan un papel clave en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad.

Vega hiperbaric 1
Solución ‘plug-and-play’ en el depósito: la tecnología de compresión de hidrógeno de Hiperbaric conecta los compresores en serie. Una medición fiable de la presión es fundamental en el proceso de compresión.

Si se necesita un sistema para tratar productos a muy alta presión, ya sean líquidos o gases, Hiperbaric, una empresa española con sede en Burgos, es una referencia mundial. Con más de 25 años de experiencia, suministra sistemas de alta presión para sectores como la industria alimentaria, el prensado isostático en caliente (HIP), y áreas críticas como la aeroespacial, energética, Oil & Gas, automoción e implantes médicos. 

 

Además, destaca por sus sistemas de compresión de hidrógeno obtenido de fuentes renovables, capaces de alcanzar hasta 1000 bar, idóneos para almacenamiento o uso en estaciones de recarga de hidrógeno (HRS) a presiones específicas según el tipo de vehículo. Hoy en día, la empresa ha desplegado unos 30 sistemas de hidrógeno en Europa.

 

Procesos de hidrógeno sin pérdidas

El hidrógeno es esencial para la transición energética, pero sus costes siguen siendo altos. Por ello, garantizar procesos eficientes, seguros y sin pérdidas es crítico. Aquí es donde la tecnología de medición de presión de VEGA resulta clave: asegura las presiones correctas en cada etapa de la cadena de valor, desde el electrolizador hasta el almacenamiento o las tuberías.

 

En los compresores de Hiperbaric, los transmisores VEGABAR 82 y 83 monitorizan la presión en la entrada y salida, enfrentándose al desafío de la difusión del hidrógeno gracias a soluciones como membranas de acero inoxidable, cerámica o recubrimientos especiales. Estas tecnologías ofrecen una gran resistencia, incluso bajo condiciones extremas.

 

Vega hiperbaric 4
Los sensores de VEGA garantizan mediciones precisas, fundamentales para las condiciones extremas del hidrógeno.

Compresión máxima hasta 1000 bar

La tecnología de Hiperbaric combina compresores de pistón en dos etapas para lograr una compresión eficiente. En la primera etapa, el hidrógeno se precomprime y se enfría antes de pasar a la segunda, donde alcanza los 1000 bar. El gas comprimido se almacena para su uso en diversas aplicaciones

 

Este sistema modular, en formato contenedor, asegura un suministro fiable y seguro, según explica Luis Ángel Ramos, jefe de ingeniería eléctrica de Hiperbaric.

 

Sensores fiables y seguridad operativa

Los sensores de VEGA garantizan mediciones precisas, fundamentales para las condiciones extremas del hidrógeno, con temperaturas de -10 a +40 °C y presiones de hasta 1000 bar.

 

Los modelos VEGABAR 82 y 83, certificados para altos estándares de seguridad (ATEX y SIL), ofrecen estabilidad y resistencia a largo plazo. Su diseño facilita la instalación y mantenimiento, como destaca Ramos, quien subraya el apoyo técnico recibido por VEGA.

Vega hiperbaric 2
Los sensores de presión de proceso de la serie VEGABAR miden la presión del hidrógeno tanto en la entrada como en la salida de los compresores.

Conclusión

Hiperbaric ha duplicado su negocio de compresores de hidrógeno en Europa y se prepara para expandirse en EE.UU., sin descuidar la seguridad ni la eficiencia. VEGA, con su tecnología de medición, respalda el desarrollo de procesos seguros y rentables, fundamentales para el futuro del hidrógeno.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA