El centro tecnológico Eurecat ha mostrado en la European Hydrogen Week en Bruselas (Bélgica) nuevos desarrollos en tecnologías innovadoras en la cadena de valor del hidrógeno, que abarcan desde la producción, almacenamiento y distribución hasta su uso como energía o materia prima de este vector clave para la descarbonización de la industria y la sociedad.
Eurecat muestra en Bruselas tecnologías innovadoras en toda la cadena de valor del hidrógeno para descarbonizar la industria y la movilidad
Según el responsable de Tecnologías del Hidrógeno de Eurecat, Pedro Nadal, Eurecat “está a la vanguardia de la descarbonización y lidera la creación de herramientas diferenciales para la industria y la movilidad con tecnologías innovadoras que impulsen la transición sostenible de las empresas y su competitividad”.
Además, Eurecat es miembro de iniciativas estratégicas conjuntas con el ecosistema del sector como el Valle del Hidrógeno de Cataluña y la red H2CAT de investigación en hidrógeno renovable, que coordina el centro tecnológico y que ha contado también con un estand en la feria.
En Bruselas, Eurecat ha estado presente de forma activa en un evento de referencia en el ámbito del hidrógeno en Europa, dentro del espacio agrupado de la asociación Hydrogen Europe Research, donde “ha presentado sus laboratorios e instalaciones líderes a disposición de las empresas para la realización de pruebas y el escalado de nuevas tecnologías para la producción, almacenamiento y conversión de hidrógeno, así como algunas de sus principales innovaciones en este ámbito”, ha destacado el investigador de la Línea de Dispositivos de Energía Impresos de Eurecat, Diogo García.
Se prevé que el hidrógeno tendrá un papel crucial en la descarbonización de la industria, el transporte y el sector eléctrico en la consecución de los objetivos de la Unión Europea en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. “Es por este motivo que la Unión seguirá apoyando la investigación y la innovación para mantener el liderazgo global en tecnologías de producción, almacenamiento, suministro y uso en celdas de combustible. Eurecat participa activamente a través de partenariados de Investigación e Innovación de la Unión Europea “Clean Hydrogen” en el impulso, desarrollo y despliegue de una cadena de valor europea para tecnologías innovadoras de hidrógeno”, ha señalado el responsable de Programas Europeos en Eurecat, Eduard Piqueras.
Eurecat ha presentado soluciones como e-LEAF, una tecnología de membrana de intercambio de protones para la producción y conversión de hidrógeno
En relación con la producción del hidrógeno, Eurecat ha presentado en la European Hydrogen Week soluciones como e-LEAF, reconocida como caso de éxito en el concurso 'Hydrogen Frontiers: The Future European Landscape' promovido dentro del marco de la feria por la asociación Hydrogen Europe Research. E-LEAF es una tecnología de membrana de intercambio de protones que usa tecnologías impresas de alta eficiencia para obtener dispositivos delgados y flexibles para la producción de hidrógeno a partir de agua y para su conversión en pilas de combustible para vehículos propulsados por hidrógeno, patentada por Eurecat, que aplica en proyectos innovadores de producción de Hidrógeno renovable como H-LEAF.
Asimismo, ha mostrado nuevas tecnologías para la producción de hidrógeno mediante pirólisis y gasificación a partir de residuos o a partir de aguas residuales urbanas o industriales en paneles fotocatalíticos solares.
Además, ha dado a conocer nuevos diseños de placas bipolares para pilas de combustible fabricadas mediante nuevos procesos de estampación o mediante la impresión 3D utilizando titanio recuperado de residuos, así como recubrimientos innovadores para estas placas y nuevas membranas libres de sustancias químicas perfluoradas.
En cuanto al almacenamiento del hidrógeno, las empresas han podido conocer en su estand soluciones como nuevos depósitos tipo IV innovadores. Un nuevo tipo de depósito diseñado, fabricado y validado para el almacenamiento de hidrógeno gas, en el que se han mejorado las propiedades de permeabilidad para su aplicación en el sector de la movilidad, especialmente en la aeronáutica, donde el demostrador obtenido en el proyecto Hidrogenia se convierte en idóneo para estas aplicaciones gracias a sus características de ligereza y seguridad.
Por otra parte, el centro tecnológico ha avanzado en la European Hydrogen Week el proyecto europeo Hyield, que integrará nuevas tecnologías como los gemelos digitales para optimizar los procesos para convertir de forma eficiente flujos de residuos biogénicos en hidrógeno sostenible de alta pureza con un coste competitivo, contribuyendo a la descarbonización de distintos sectores como la navegación, la aviación y las industrias intensivas en energía.
Además, ha presentado las actividades del proyecto europeo Giance, en el cual Eurecat investiga y testa soluciones reciclables basadas en grafeno en diferentes aplicaciones, entre ellas los sistemas de generación y almacenamiento de hidrógeno.
Así como ha anticipado los resultados del proyecto SunCoChem, coordinado por Eurecat, enmarcado dentro del concepto de química sostenible, que ha desarrollado un reactor para fabricar productos químicos a partir de energías renovables utilizando la captura de CO2 recuperado de la misma industria química mediante el uso de la energía solar.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios