El Real Decreto 1085/2024, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y que desarrolla el régimen jurídico establecido en la Ley de Aguas, publicado recientemente, incluye, entre sus requisitos, la acreditación para un efectivo control de las aguas reutilizadas.
En concreto, el Anexo II sobre el control de la calidad de las aguas reutilizadas establece que ésta se valorará mediante el análisis de muestras tomadas sistemáticamente y que deberán ser realizados en laboratorios de ensayo acreditados conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
Actualmente, el mercado cuenta ya con entidades acreditadas para las citadas actividades y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) se encuentra en disposición de acreditar a las entidades interesadas en iniciar el proceso.
La reutilización de las aguas se ha convertido en una importante fuente de suministro de agua permitiendo liberar otros recursos destinados a otros usos más exigentes, como el abastecimiento de agua potable, además de proporcionar una mayor fiabilidad y regularidad del suministro y reducir las presiones sobre las masas de agua, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos medioambientales y a la reducción de la vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático.
El mercado cuenta ya con entidades acreditadas por ENAC para las citadas actividades
Para una efectiva recuperación de las aguas, es necesario que los controles de las mismas sean realizados por entidades con competencia técnica demostrada para hacer su actividad. En este sentido, la acreditación es la herramienta al servicio de las administraciones públicas para aportar dicha confianza, ya que es mecanismo utilizado en todo el mundo para determinar si los organismos de evaluación disponen de personal con los conocimientos técnicos y la experiencia adecuados, y del equipamiento y de las infraestructuras necesarias y adecuadas para desarrollar sus actividades; aplican métodos y procedimientos de evaluación válidos y apropiados; emplea técnicas de evaluación de la calidad de los resultados; e informan adecuadamente de los resultados de sus actividades, emitiendo informes o certificados claros y precisos.
Esa demostración la realizan los organismos nacionales de acreditación (ENAC, en España), que son las instituciones encargadas de llevar a cabo esas evaluaciones en base a normas internacionales y con un equipo auditor altamente especializado que son referencia en la actividad a evaluar, y que tienen el conocimiento suficiente como para emitir un juicio profesional sobre si dicha actividad se está ejecutando con el nivel de competencia y calidad exigible.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios