En la última comunicación oficial de ISA España, el presidente de la asociación, Francisco Alférez, se dirige a todos los socios, patrocinadores y amigos de la entidad. Dicha misiva, llena de perspectiva y visión, ofrece una mirada detallada a los logros recientes, así como a los desafíos y prioridades futuras que encara la asociación en el periodo 2023-2024.
A través de esta comunicación, Francisco Alférez destaca los avances realizados, enfocándose en la relevancia de la innovación tecnológica y la colaboración para impulsar el crecimiento y desarrollo en el sector de la automatización y el control. A continuación reproducimos la carta del presidente:
"Es un honor dirigirme de nuevo a todos vosotros como presidente de nuestra asociación. El pasado mes de julio comenzamos un nuevo periodo con una Junta directiva/junta directiva ampliada que repite casi en su totalidad gracias a la confianza de los socios en renovar la presidencia para el periodo 2023-2024. Con Fernando Trucharte (Presidente electo y vocal de publicaciones), María José Raposo Rodríguez (Presidenta saliente y vocal de Mentoring) y un servidor como Presidente y vocal de socios.
Por ello quiero, en primer lugar, expresar mi gratitud y aprecio por vuestro apoyo y compromiso con nuestros objetivos comunes. Juntos, hemos logrado grandes avances y hemos fortalecido nuestra comunidad en múltiples formas.
ISA asume el reto de mantenerse actualizada con las últimas tendencias y tecnologías emergentes
Como viene siendo habitual en los últimos tiempos navegamos por un mar de cambios en todos los ámbitos de nuestras vidas. Como señalé en la carta del año pasado, lo primero seguirá creando Incertidumbre, pero también creará oportunidades que debemos aprovechar para construir un mundo mejor y más justo. El desafío es complejo, pero no imposible.
Algunos de los cambios tecnológicos se aceleran inevitablemente como consecuencia de la necesidad, como la búsqueda de nuevas fuentes de energía, con el apellido obligado de la sostenibilidad. Sin embargo, algunas surgen de la necesidad de una mayor eficiencia y productividad.
Cuando se trata de cambios tecnológicos, ISA asume el reto de mantenerse actualizada con las últimas tendencias y tecnologías emergentes y proporcionar recursos educativos y de desarrollo profesional a sus socios. Me gustaría destacar algunos de ellos:
A través de todas las actividades que la asociación organiza: cursos presenciales y online, conferencias y reuniones técnicas/webinars, libros, conferencia anual, 'semana del estudiante' con jornadas técnicas destinadas a estrechar vínculos con la industria, etc.
Sin duda, los Grupos de Trabajo (Grupo Industria Conectada 4.0, Grupo de Ciberseguridad y Mesa del Hidrógeno) se encuentran entre las actividades que más contribuyen a la difusión del conocimiento.
Estos grupos colaboran para mantener a los socios y no socios de la ISA al tanto de los últimos desarrollos en el campo de cada grupo, generando contenido técnico de alta calidad y promoviendo la colaboración e intercambio de buenas prácticas. Esto se realiza a través de publicaciones en revistas especializadas y el blog de ISA, así como la participación en ferias como Iberquimia, Advanced Factories y IoT Solutions World Congress, entre otras.
Por otra parte recientemente, ISA comenzó a publicar una serie de opiniones de expertos (Position Papers) y documentos técnicos (White Papers) sobre áreas clave para la industria de la automatización. Puedes ampliar la información en ISA Position Papers and White Papers.
Tanto si eres socio profesional o estudiante, o Patrocinador; a los cuales quiero agradecer ya que sin su apoyo muchas de nuestras actividades no serían posibles, puedes elegir el nivel de implicación en ISA. Puedes simplemente estar Conectado a través de secciones geográficas, grupos técnicos y eventos, estar Informado a través de los recursos técnicos basados en estándares, semanarios web, etc. o bien estar Involucrado.
Estar Involucrado significa participar activamente dentro de ISA de diversas maneras. Como socio puedes participar en alguna de las 16 divisiones técnicas, donde podrás contribuir al campo de la automatización y el control de procesos, ampliar tu red profesional y aprender de otros expertos en el campo.
Puede participar en cualquiera de los 150 estándares mantenidos por la ISA y no requiere membresía de la ISA. Finalmente, tienes la oportunidad de participar en ISA a través del voluntariado, esto te ayudará a desarrollar habilidades de liderazgo, mejorar tu currículum y ampliar tu red de contactos. Si quieres ser voluntario, presenta tu solicitud utilizando este enlace: Volunteer.
Como en años anteriores ISA seguirá estando presente en los eventos tecnológicos más importantes de España. Cabe destacar que este año tenemos un vocal especifico para coordinación de estas actividades. Por otra parte, para 2024 destacaríamos la participación prevista en dos eventos:
Tampoco nos olvidamos de nuestra formación más importante: el Máster en Instrumentación y Control de Procesos de ISA-REPSOL que este año se celebra la decimoctava edición. También continuamos promoviendo actividades que apoyen y respalden las futuras opciones profesionales de los jóvenes en el área STEM, así como en los programas de Mentoring dentro de sus estudios universitarios.
Lo más importante en estos momentos es continuar y ampliar todas las actividades que actualmente realiza ISA, si bien podemos destacar algunas prioridades durante este período:
En definitiva, es un privilegio liderar esta asociación y estoy seguro de que juntos podemos lograr grandes cosas. En mi nombre y en el de la Junta Directiva agradezco vuestra confianza y alentarlos a involucrarse activamente, ya sea a través de actividades o convirtiéndose en socio o patrocinador de ISA.
Espero que ISA siga siendo punto de encuentro para el desarrollo industrial en España y que, junto a vosotros, hagamos de nuestra asociación un lugar aún más vibrante y enriquecedor".
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios