En el marco del proyecto Revaloriza II, Ainia investiga soluciones tecnológicas alternativas al compostaje para la gestión de residuos bioplásticos procedentes de envases. El objetivo es obtener materiales de valor aplicando tecnologías de reciclado químico a plásticos, una vez finalice la vida útil de los envases. Estos pueden ser utilizados tanto para la creación de nuevos polímeros reciclados, como para la obtención de productos de alto valor añadido.
El objetivo es obtener materiales de valor aplicando tecnologías de reciclado químico a plásticos, una vez finalice la vida útil de los envases
Tras los resultados obtenidos en el proyecto Revaloriza, en el que Ainia obtuvo precursores de polímeros a partir de residuos de bioenvases mediante procesos químicos sostenibles, Revaloriza II se focalizará en escalar la aplicabilidad de las tecnologías desarrolladas en la primera fase, con el objetivo de aportar soluciones al mercado.
Además, se llevará a cabo el desarrollo químico de polihidroxialcanoatos (PHAs), un tipo de bioplástico costoso de obtener, pero muy versátil que actualmente se obtiene mediante biotecnología. Esta es una innovación significativa, ya que hasta ahora no se había logrado aplicar procesos de reciclado químico a los PHAs.
Asimismo, se continuará avanzando en el desarrollo de modelos teóricos computacionales y el uso de bases de datos con el objetivo de aplicarlos al diseño sistemático de polímeros en función de su composición. “La validación experimental de estos modelos predictivos nos ayudará al diseño y síntesis de polímeros reciclados con propiedades específicas para una amplia gama de aplicaciones” ha señalado Andrés Sala, de la Unidad de Tecnologías de envase en AINIA.
El proyecto Revaloriza II supone un paso más en el compromiso de Ainia por encontrar soluciones sostenibles con las que abordar el desafío de los residuos plásticos. Una de las áreas más prometedoras y novedosas es el desarrollo de biopolímeros, como alternativa sostenible a los plásticos tradicionales derivados de fuentes fósiles
el reciclaje químico ofrece la posibilidad de recuperar gran parte del valor añadido de estos materiales una vez finalice su vida útil
Además de su origen renovable, estos biopolímeros están diseñados para ser biodegradables o compostables, pero la producción es costosa. En este sentido, el reciclaje químico ofrece la posibilidad de recuperar gran parte del valor añadido de estos materiales una vez finalice su vida útil, tanto para la creación de nuevos plásticos reciclados como para la obtención de productos de alto valor añadido con unos costes competitivos en el mercado.
La continuación del proyecto Revaloriza forma parte del programa de ayudas para proyectos de I+D en colaboración con empresas 2023 del Instituto Valenciano e la Competitividad Empresarial (Ivace), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea.
A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
Comentarios