El Camp de Tarragona acogió el pasado viernes 17 de febrero la celebración del décimo aniversario de la puesta en marcha de la Estación Regeneradora de Agua (ERA), diseñada por Veolia Water Technologies. El acto contó con la presencia de autoridades de la Generalitat de Cataluña, la agencia catalana del agua y representantes de la industria química de Tarragona.
Esta instalación fue concebida por Veolia siguiendo un avanzado proceso de regeneración que cuenta con el proceso patentado Actiflo de clarificación lastrada con arena, seguido de filtración de discos Hydrotech, dos etapas de filtración y una etapa de ósmosis inversa de dos pasos para producir agua de refrigeración y proceso.
Esta instalación regenera 6,9 hm3 anuales de aguas residuales depuradas para su reutilización como agua de proceso para las empresas del polo químico de Tarragona
La planta cuenta con una capacidad instalada para regenerar 6,9 hm3 anuales, una cantidad equivalente al consumo anual de la ciudad de Tarragona. Reutiliza las aguas residuales depuradas procedentes de dos estaciones urbanas, con el fin de abastecer de recursos hídricos para usos industriales a las empresas del polo químico de Tarragona.
La ERA es titularidad de la Agencia Catalana del Agua y está operada por Aitasa, entidad a la que Veolia Water Technologies viene prestando un servicio de asistencia técnica desde la puesta en marcha de la planta para mejorar su rendimiento.
Entre otros avances, se ha logrado un incremento de más del 44% de disponibilidad de la planta, aumentando la producción de agua regenerada en más de 1,7 millones de m3 en los últimos cinco años. Asimismo, se ha conseguido una reducción del 40% del consumo de coagulante y una disminución de un 9% del consumo específico de energía para toda la planta.
Como parte de la mejora continua, Veolia ha puesto en marcha, desde finales de 2020, la digitalización del proceso Actiflo mediante el módulo Smart Actiflo de Hubgrade Performance, que está permitiendo una mayor optimización del proceso y reducción de costes de operación.
Esta experiencia de digitalización se va a extender con el módulo Smart Membranes en la etapa de ósmosis inversa, para mitigar el riesgo de paradas imprevistas con un mantenimiento predictivo y facilitar el día a día de la operación.
La ERA del Camp de Tarragona es un proyecto pionero en Europa que apuesta por la utilización de nuevos recursos hídricos para atender las demandas industriales, favoreciendo un modelo de desarrollo de economía circular del agua.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
Comentarios