Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva generación de plásticos funcionales y con innovadoras prestaciones

Plastronica1
La plastrónica “ofrece a las empresas la posibilidad de crear productos de alto valor añadido que incorporen servicios más complejos.
|

Eurecat ha ensayado la integración de la electrónica y los materiales plásticos para generar nuevos productos de alto valor añadido más sostenibles, con peso reducido, sensores integrados y prestaciones avanzadas, en una planta que ha instalado en su sede de Cerdanyola y que fabrica estas piezas con una tecnología líder conocida como plastrónica.


Plastronica2


Se trata de una innovación con una gran demanda e importancia en sectores como la automoción, la aeronáutica, el packaging, la electrónica de consumo, médico o deportivo”, explica la jefa de Desarrollo de negocio del Mercado de Industria de Base y Bienes de Equipo, Eva Fité, quien destaca que esta tecnología “es una oportunidad creciente para las industrias de bienes de equipo, bienes de consumo y herramientas electrónicas de mano o light tools”.


Eurecat acerca a las empresas una nueva generación de plásticos inteligentes, funcionales, más sostenibles y con nuevas prestaciones

Según apunta el jefe de la línea In Mold Electronics de la Unidad de Functional Printing and Embedded Devices de Eurecat, Iker Arroyo, “mediante la combinación de la impresión funcional y la hibridación de componentes electrónicos con procesos de transformación más tradicionales como la inyección, es posible conseguir dispositivos ligeros, con nuevas funcionalidades integradas en piezas de geometrías complejas”.


Así pues, la plastrónica “ofrece a las empresas la posibilidad de crear productos de alto valor añadido que incorporen servicios más complejos, que conecten entre ellos para compartir información en tiempo real, con multitecnología y que incorporen diseños atractivos y funcionales que, además, pueden ser fabricados a gran escala”, detalla Iker Arroyo.


En palabras del jefe de la Unidad de Functional Printing and Embedded Devices de Eurecat, Paul Lacharmoise, “el uso de esta tecnología permite un nivel de integración de los componentes que tiene como resultado unas piezas más ligeras, más compactas y con tamaños más reducidos”. La plastrónica “representa una revolución que da respuesta a las necesidades y a los retos de la nueva movilidad”, añade.


LA PLASTRÓNICA APORTA PLÁSTICOS DE NUEVA GENERACIÓN QUE REPRESENTAN UNA REVOLUCIÓN PARA LOS SECTORES DE LA AUTOMOCIÓN, LA AERONÁUTICA, EL PACKAGING O LA ELECTRÓNICA

Éste es el caso de la línea piloto de fabricación de piezas inyectadas desarrollada para el sector del automóvil en el proyecto PLASTFUN, que incluyen efectos lumínicos integrados con circuitos impresos que contienen LEDs y, por otra, los avances en la nanotexturización de piezas con sensórica impresa integrada.


El jefe de la Unidad de Functional Printing and Embedded Devices de Eurecat remarca que esta tecnología, también conocida como In-Mold Electronics, “es de especial relevancia para el sector de la movilidad, porque permite llevar a cabo desarrollos de nuevos productos más inteligentes, más eficientes y también más sostenibles”.


En este sentido, Eurecat “ha desarrollado en los últimos tiempos unas capacidades, competencias, know how e infraestructuras en el ámbito de la plastrónica que sitúan a nuestra entidad como un referente, incluso internacional, en estas tecnologías”, especifica Paul Lacharmoise.


Planta piloto

Situada en Cerdanyola del Vallès, la planta piloto de plastrónica de Eurecat es la primera de estas características en Europa y permite a las empresas del territorio desarrollar nuevos productos con estas tecnologías y adquirir el conocimiento necesario para su producción industrial rentable.


Está compuesta por dos salas blancas que permiten la combinación ordenada de distintos procesos de fabricación. Una está dedicada a la impresión y la electrónica y la otra a los procesos plásticos.


La plastrónica permite desarrollar productos con superficies funcionales a unos costes de manufactura competitivos, fabricados en base a la combinación de multitecnología y multiproceso. Además, desde la perspectiva de la sostenibilidad, los procesos de fabricación de los componentes electrónicos convencionales generan unos residuos que en la impresión electrónica no se producen, por lo que la huella de carbono de los procesos comparativamente en peso específico es inferior. 


Adicionalmente, aporta una considerable reducción de los consumos energéticos, favoreciendo la competitividad de la industria.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias