El 40% de la red de abastecimiento actual de España cuenta con más de 40 años de antigüedad y, según datos de Naciones Unidas, en nuestro país el 90% del agua consumida al año podría ser regenerada, pero en la actualidad solo se reutiliza el 12% del total, según Eurostat.
Y una de las herramientas más eficientes para combatir esta emergencia hídrica -se calcula que en 2030 el suministro de agua será solo capaz de satisfacer el 60% de la demanda global de agua-, es la digitalización del agua.
La energía eléctrica puede representar entre un 10 y un 40% de los costos totales de la operación de los sistemas de tratamiento de agua (potabilizadoras y residuales)
La energía eléctrica puede representar entre un 10 y un 40% de los costos totales de la operación de los sistemas de tratamiento de agua (potabilizadoras y residuales), llegando en muchos sistemas a valores cercanos al 10% de los costos totales de un sistema de acueducto y/o alcantarillado, por lo cual es fundamental implementar medidas de eficiencia energética.
Por ello, Xylem, empresa especialista en tecnología del agua, lanza Xylem VUE, una plataforma de soluciones digitales.
La primera es WWNO, destinada a la optimización de los desbordamientos del sistema saneamiento unitario. Detecta bloqueos en el alcantarillado y, de esta forma, se evitan inundaciones.
Por otro lado, esta nueva funcionalidad cuenta con RT-DSS (toma de decisiones basado en datos en tiempo real), que aporta a las empresas la posibilidad de mejorar el rendimiento y la capacidad de sus sistemas de alcantarillado. Es decir, gracias al uso de sensores y datos
meteorológicos, estas soluciones digitales ayudan a evitar desbordamientos, anticipando las medidas y minimizando el consumo energético.
El proyecto también cuenta con la Optimización del Sistema de Tratamiento (TSO), que tiene como objetivo ahorrar energía en las plantas de tratamiento y optimizar costes.
Con la ayuda de un gemelo digital en tiempo real que simula los procesos biológicos y químicos en el tratamiento de aguas residuales, las empresas obtienen sugerencias en base a los datos permitiendo aumentar el rendimiento de la planta. Asimismo, se garantiza el cumplimiento de la normativa sobre la calidad del agua y se da visibilidad a los diagnósticos.
Otra de las aplicaciones es WLM, que analiza los flujos de detección de fugas en la red de distribución del agua.
Las fugas de los sistemas de abastecimiento de agua llegan a ser del 50% de la cantidad requerida por los habitantes para satisfacer sus necesidades hídricas; esto implica pérdidas económicas de importancia y un mal aprovechamiento de los recursos naturales.
Esta aplicación notifica en caso de que haya algún error, es decir, no solo avisa si existe una fuga, sino que además proporciona información sobre la gravedad de esta. De esta forma, las empresas pueden conocer mejor los procesos de mantenimiento del agua y prevenir averías, además de garantizar la calidad del agua potable.
Por último, se encuentra la Gestión de Activos (APO). Son soluciones analíticas que ayudan a poder identificar los desafíos existentes en las redes de tuberías.
A través de un análisis de los riesgos en las tuberías, ofrece un resumen visual de las tendencias en el recuento de roturas con un mapa correspondiente que identifica los segmentos de tubos de mayor riesgo (el 1% más alto) en todo el sistema. De esta forma, identifica los segmentos de tubería con mayor riesgo. Al contar con esta información, es mucho más fácil evaluar las condiciones de los tubos y supervisar su estado.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
Comentarios