AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha inaugurado unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia. Al acto han asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, así como otras autoridades y representantes del mundo empresarial.
Las nuevas instalaciones han sido financiadas por el IVACE con más de 2 millones de euros
Las nuevas instalaciones, financiadas por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con 2,47 millones de euros, permitirán al centro tecnológico dar respuesta a la creciente demanda por parte de la sociedad y de las empresas de soluciones para impulsar la economía circular a través de la I+D+i.
Concretamente, se han inaugurado 2200 metros cuadrados para plantas piloto, laboratorios y espacios de trabajo concebidos desde el primer momento con criterios de sostenibilidad medioambiental y que se ha convertido en el primer edificio de I+D español en contar con el certificado BREEAM.
Esta nueva instalación cuenta con una planta piloto destinada a procesos químicos de síntesis de polímeros y también para investigar el uso del CO2 como materia prima de origen renovable, así como para el desarrollo de nuevos procesos de reciclado químico e investigaciones para el sector médico.
Esta colaboración con la Conselleria de Economía Sostenible a través del IVACE ha sido clave para avanzar y consolidar el modelo de innovación por el que ambas entidades apuestan.
Durante su intervención, el conseller Rafael Climent ha destacado que la economía circular es “una de las claves para la reactivación de nuestra economía”. “Esta estrategia- ha añadido Climent- no se entiende sin el desarrollo de nuevas tecnologías de investigación e innovación y todos estos aspectos están a disposición de las empresas en estas nuevas instalaciones de AIMPLAS”.
Para el responsable de Economía, la labor investigadora de los centros tecnológicos “es esencial no solo para hacer frente a las exigencias del mercado sino para adelantarse a futuras demandas”.
El nuevo espacio estará dedicado a la I+D+i en síntesis de polímeros, medicina y economía circular
Tal y como ha explicado el presidente de AIMPLAS, José Luis Yusá, “hemos cumplido con nuestro propósito: apoyar a las empresas para que sean ellas las que lleven esa innovación al mercado y sean capaces de ofrecer productos que mejoren la calidad de vida de las personas y sean respetuosos con el medio ambiente. Solo en el último año, las empresas que han participado de la mano de AIMPLAS en proyectos de I+D+i, consiguieron una financiación de más de 55 millones de euros para sus actividades de innovación”.
El impacto en las empresas y en la sociedad del centro tecnológico se recoge, como ha asegurado Yusá, en su memoria de sostenibilidad “en la que se cuantifica el retorno generado por la actividad de AIMPLAS en 13,7 euros por cada euro invertido. En este cálculo se incluyen, además de los 250 proyectos de I+D+i desarrollados cada año en el ámbito regional, nacional y europeo, los más de 5600 servicios de laboratorio realizados y las más de 4200 horas de formación en las que han participado más de 4700 profesionales de un millar de empresas”.
En el acto también se ha inaugurado una de las naves del instituto tecnológico que se ha reestructurado completamente y se ha divido en tres espacios diferenciados: una planta piloto de reciclado, unos almacenes automatizados de última generación y un espacio de generación de ideas de I+D+i.
La planta baja de la nave se ha acondicionado como planta piloto para el desarrollo de actividades relacionadas con los procesos de reciclado mecánico (trituración, lavado, separación, clasificación...). Se trata de una instalación que contribuirá a consolidar a la Comunidad Valencia como referencia en el sector del reciclado de plásticos.
Al respecto, el director de AIMPLAS, José Antonio Costa, ha destacado cómo el impulso de la economía circular está generando “abundante normativa y regulación europea, nacional y regional que afecta a los productos fabricados con materiales plásticos”.
Según Costa, este nuevo modelo pretende “dejar atrás el paradigma del usar y tirar, para pasar a otro en el que los recursos se utilizan de forma eficiente y en el que los residuos se convierten de nuevo en recursos en un bucle cerrado e infinito”. “Un modelo al que los plásticos se ajustan perfectamente por sus propiedades”.
Por su parte, el alcalde de Paterna ha destacado que “las nuevas instalaciones demuestran la fortaleza y el dinamismo empresarial del Parc Tecnològic y consolidan a Peterna como una ciudad generadora de empleo y oportunidades, a la vanguardia de la I+D+i y uno de los principales motores económicos de la Comunidad Valenciana y epicentro de las nuevas tecnologías”.
En cifras, la actividad de AIMPLAS relacionada con la economía circular durante el año pasado se plasmó en un total de 178 proyectos de I+D+i presentados, cerca de 1000 servicios tecnológicos realizados y 40 actividades formativas y jornadas a las que asistieron más de 2500 profesionales de unas 800 empresas.
El centro ha reforzado su compromiso con la lucha contra el cambio climático al inscribir su huella de carbono de los años 2019, 2020 y 2021 en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de una inscripción voluntaria que va respaldada por todo un plan para la reducción de las emisiones de CO2 que contempla desde potenciar instalaciones solares de autoconsumo a medidas concretas para el fomento de la movilidad sostenible.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios