Tras la reciente publicación del informe europeo 'Circular Economy for Plastics - A European Overview', Plastics Europe publica los datos relacionados con la circularidad de los plásticos para una selección de países, entre ellos el nuestro.
El análisis de los datos europeos y específicos para España muestra que nuestro país está entre los más avanzados en materia de circularidad de los plásticos. Concretamente, de la totalidad de plásticos usados en la producción de nuevos productos, prácticamente un 10% fueron plásticos reciclados posconsumo, una cifra muy por encima de la media europea (8,5%).
Ello convierte a España en el país líder en el uso de plástico reciclado como materia prima circular reintroducida en la economía. Además, las tasas de reciclado en nuestro país siguen siendo de las más altas: 43% para todos los plásticos (8 puntos por encima de la media europea) y 52% para el caso específico de los envases plásticos (6 puntos por encima de la media europea), lo que nos sitúa en el tercer y cuarto lugar, respectivamente, en el liderazgo de la transición del sector hacia la circularidad de los plásticos.
El estudio detalla que, en 2020, pese a las condiciones extraordinarias debidas a la pandemia, la circularidad de los plásticos siguió avanzado y más de un millón de toneladas de residuos plásticos fueron enviadas a plantas de reciclaje.
en los últimos 24 meses España ha multiplicado los anuncios de inversiones, alianzas y proyectos de I+D+i enfocados a impulsar la circularidad
Sin embargo, los datos también arrojan que, en ese mismo año, más de la mitad de los residuos plásticos posconsumo recogidos acabaron o bien en plantas de valorización energética (21%) o depositados en vertederos (36%).
En opinión de Alicia Martín, directora general de Plastics Europe en la región ibérica, “los datos muestran que España está entre los países que lideran la transición hacia la circularidad de los plásticos en Europa. No obstante, tal y como destaca el informe “ReShaping Plastics” que hemos presentado a principios de abril, nuestra industria necesita un cambio sistémico para acelerar aún más esa transición y alcanzar mayores niveles de circularidad y neutralidad climática”.
En referencia al camino que aún queda por recorrer, Martín ha añadido que “en nuestro país contamos con una cadena de valor fuerte y unida y un ecosistema industrial y de I+D propicio para que nuestro sector sea un referente en materia de circularidad. Somos el país con la mayor capacidad per cápita en reciclaje mecánico y además estamos apostando fuertemente por tecnologías innovadoras y complementarias, como el reciclado químico, que nos permitirán tratar más residuos y ofrecer más materias primas circulares. Contar con un marco legislativo en España que promueva el mercado único, la neutralidad tecnológica y que fomente las inversiones y la innovación es clave para que en 2050 seamos capaces de alcanzar las ambiciones climáticas del Pacto Verde”.
nuestro país está entre los más avanzados
en materia de circularidad
de los plásticos
En esta línea, en los últimos 24 meses España ha multiplicado los anuncios de inversiones, alianzas y proyectos de I+D+i enfocados a impulsar la circularidad de los materiales y productos plásticos fomentando así un menor uso y dependencia de los recursos fósiles. Por ejemplo, como recientemente se anunciaba en el primer estudio de reciclado químico en España, de aquí a 2025, las capacidades de tratamiento de residuos a través de este innovador proceso se multiplicarán por 40.
Gracias a esta tecnología de reciclado avanzado, complementaria al reciclaje mecánico, la industria española de los plásticos tendrá la capacidad de tratar buena parte de los residuos plásticos que no se pueden reciclar mecánicamente y que, en la actualidad, se depositan en vertederos o se incineran.
Del informe europeo también cabe destacar un dato: los residuos plásticos recogidos a través de esquemas de recogida selectiva tienen tasas de reciclaje 13 veces mayores que aquellos recogidos a través de flujos mixtos.
En España esta diferencia es aún mayor, ya que los residuos recogidos selectivamente alcanzan tasas de reciclaje 16 veces mayores que aquellos recogidos en fracciones mixtas. Estas cifras no solo indican la importancia de ampliar la recogida selectiva a una mayor cantidad de residuos, sino también la necesidad de invertir en nuevas infraestructuras y tecnologías de separación de residuos para obtener más fracciones de residuos que puedan ser usados como nuevos recursos.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios