El primer ministro de Albania, Edi Rama; la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; y la ministra de Energía e Infraestructuras albanesa, Belinda Balluku, han firmado un acuerdo entre Enagás y AlbGaz ─Transmission System Operator (TSO) de Albania─.
En dicho marco, los consejeros delegados de Enagás, Arturo Gonzalo, y de AlbGaz, Arber Avrami, han firmado un Memorandum of Understanding (MoU) para colaborar en el desarrollo de las infraestructuras gasistas en Albania.
Este acuerdo sienta las bases para contribuir a la seguridad de suministro energético, no solo de Albania sino también a nivel regional, y a la descarbonización de su economía, desplazando combustibles contaminantes e impulsando también los gases renovables.
Gonzalo ha señalado que “este acuerdo que firmamos hoy abre vías de colaboración futuras relevantes”, ya que “la colaboración entre los TSOs europeos es clave en el contexto actual”, y ha explicado que “estos proyectos se alinean claramente con el propósito de Enagás de contribuir a la seguridad de suministro y a la descarbonización en Europa”.
“La compañía tiene ya una relación con AlbGaz gracias a la presencia de Enagás en el 16% del accionariado del Trans Adriatic Pipeline (TAP) ─que une Turquía con Italia a través de Grecia y Albania─, así como en su eventual expansión, y cuenta con cerca del 12% del operador griego DESFA”, ha añadido Gonzalo.
Por su parte, Avrami ha señalado que “este memorándum se presenta como un símbolo de la coordinación estratégica y la visión compartida entre AlbGaz y nuestro valioso socio Enagás, que describe las posibilidades de cooperación en una serie de proyectos que incluyen el programa IAP, Vlora LNG Terminal, Dumrea Underground Storage y LNG Small Scale Distribution. Estoy convencido de que esta cooperación será una garantía adicional para la realización de estos ambiciosos proyectos y la visión que prevé la transformación de Albania en un centro energético regional”.
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
Comentarios