La XX edición de la feria Expoquimia, que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2023 en Barcelona, tiene el propósito de dar un fuerte estímulo al uso de energías limpias y renovables "para que el sector deje de depender de los combustibles fósiles y las materias primas tradicionales en las que ha basado su actividad industrial", según los organizadores del certamen.
Así, el Encuentro Internacional de la Química contará con una oferta totalmente alineada con los objetivos establecidos en el programa Green Deal de la Unión Europea, herramienta con la que Europa quiere ser un continente neutro en emisiones de carbono en 2050.
El salón
fomentará
el cambio de modelo energético
en línea con
el Green Deal
de la UE
Bajo el eslogan ‘Empowering Solutions’, la cita quiere inspirar al sector para que tome conciencia de la necesidad de pasar de un modelo basado en los combustibles fósiles a otro en el que las energías renovables sean las grandes protagonistas, así como en apostar por los nuevos materiales procedentes de la economía circular.
El presidente de Expoquimia y de la Federación Empresarial de la Industria Química (FEIQUE), Carles Navarro, afirma que “todos sabemos que hemos de reducir las emisiones a cero, lo que significa un cambio de paradigma para pasar de la energía fósil a la renovable”.
Para Navarro, “nos queda muy poco tiempo para detener el cambio climático, teniendo en cuenta que el tiempo es el recurso más finito que tenemos, incluso, más que el petróleo, el gas o el litio”.
Expoquimia quiere impulsar el uso de energías limpias para lograr
la neutralidad
climática
Expoquimia pivotará alrededor de la economía circular, la digitalización y la transferencia de la tecnología como grandes ejes temáticos de su oferta, en línea que las tendencias que marcan el presente y el futuro del sector químico en favor de la sostenibilidad en un momento como el actual, condicionado por el alza de los precios de la energía, la invasión rusa de Ucrania o la emergencia climática.
En cuanto a su vertiente comercial, Expoquimia cuenta ya, a falta de un año, con la participación confirmada de empresas líderes de la industria química de base, el análisis instrumental o los bienes de equipo como Bachiller, Lleal o Merck, entre otras.
Los meses previos a su celebración, organizará, de nuevo, Unprecedented Webinar Series, el programa de seminarios online que obtuvieron un gran seguimiento mientras que en su ámbito congresual, el salón convocará una nueva edición del Congreso de Ingeniería Química, seminarios de análisis instrumental y de bioquímica, la primera edición de los Premios Talento, en colaboración con el Consejo Superior de Colegios Químicos de España, la sexta de los Premios Expoquimia y su quinta de los Premios Biotecnología.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios