Festo mostrará en Hispack, que se celebrará del 24 al 27 de mayo en Barcelona, sus soluciones y novedades en el estand F-190, situado en el pabellón 3.
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
La solución permite aumentar la productividad, reducir costes energéticos, mantener la calidad en todo momento, optimizar la producción e incluso crear nuevos modelos de negocio.
La compañía mostrará cómo funciona esta solución a través de sus tres pilares: Predictive Maintenance, Predictive Energy y Predictive Quality.
Analiza en tiempo real los datos procedentes de los equipos y es capaz de detectar las anomalías antes de que se produzcan. De este modo evita los costosos tiempos de inactividad inesperados.
Sirve de ayuda para el uso eficiente de la energía. Este software genera mensajes que facilitan la toma de medidas para ajustar la producción de manera que no se dispare el consumo eléctrico.
Calcula qué parámetros de un proceso productivo son responsables de la pérdida de calidad e indica cómo deben modificarse para volver a alcanzar la calidad definida inicialmente para el producto.
La marca también expondrá en la feria productos avanzados dentro de la automatización eléctrica como ejes eléctricos, ejes de accionamiento por correa dentada y de husillo ELGC y minicarros EGSC.
Estos productos se distinguen por sus dimensiones compactas y su aplicación en sistemas de montaje, sistemas de ensayos e inspección, en la manipulación de piezas pequeñas, en la industria electrónica y en otras muchas aplicaciones.
También lo último en neumática digitalizada. Concretamente, el Motion Terminal VTEM, que es la primera plataforma estandarizada del mercado cuyas válvulas se controlan mediante Motion Apps.
Sus principales beneficios son una ingeniería y una realización de pedidos más sencillas, así como una puesta en funcionamiento y montaje más rápidos y un funcionamiento más eficaz y flexible.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios