La innovación, de la mano del dato, para mejorar procesos de diseño, producción y comercialización e incrementar la capacidad de la mano de obra es la vía que tiene este sector industrial para abordar una compleja situación marcada por la pandemia, el encarecimiento de la energía, la pérdida de personal y los problemas de suministro.
La innovación en el sector industrial debe aprovechar el dato para favorecer un negocio sostenible
La innovación tecnológica en el sector industrial, segundo motor de la economía española, es una obligación. Los factores que empujan a esta innovación pasan por la movilidad sostenible de fabricación, y las operaciones y la experiencia del usuario, desde el punto de vista medioambiental, social y económico.
La optimización, eficiencia energética y la economía circular son retos ineludibles para toda la industria., y aprovechar el uso del dato para la toma de decisiones es indispensable para generar un negocio sostenible.
En este contexto, Alstom, Capital Energy, Seys Medioambiente, Refrica y Simetría Group participaron en el Foro IT User de Innovación y tecnología exponiendo su experiencia de transformación en el sector industrial.
Así lo pusieron de manifiesto los responsables de innovación de cinco empresas del sector, reunidos en el Foro IT User Tech & Business “Innovación y tecnología, dinamizadores del cambio empresarial”, celebrado el pasado 27 de abril, durante una mesa redonda dedicada a la innovación en el sector industrial, patrocinada por MicroStrategy:
“La innovación en nuestro sector ha empezado tarde, pero avanza rápido. El uso del dato mediante Inteligencia Artificial desde la sensorización y recogida de información hasta la analítica permite automatizar procesos y proponer modelos más eficientes”.
“Los protocolos industriales de los parques eólicos exigen disponibilidad del dato mediante IoT. No debemos olvidar los procesos corporativos donde RPA y ciberseguridad son esenciales”.
“Usamos más tecnologías habilitadoras, como RPA, realidad virtual, cloud, Edge computing, que, según se combinen permiten dar respuesta a las diferentes necesidades del cliente”.
“Las comunicaciones son fundamentales en nuestra industria. El cliente quiere saber qué pasa en su planta y gestionar los datos para hacer un mantenimiento predictivo, así como una supervisión remota”.
“Los pilares de nuestro grupo – generación, integración y consumo del dato- se cimentan en tres elementos transversales: ciberseguridad, capacitación de personas y experiencia del cliente”.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios