Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que, en la inmensa mayoría de instalaciones industriales, se trabaja con productos químicos peligrosos. Algunos de ellos se emplean como materias primas, otros son generados como productos intermedios e incluso pueden ser fabricados para su distribución posterior a otros emplazamientos.
Esto hace que exista mucha normativa de aplicación para la correcta gestión de los productos químicos, desde su fabricación hasta su eliminación posterior en calidad de residuo.
Así aparecen requisitos diferentes teniendo todos ellos como objeto de aplicación el producto químico con el que trabajamos:
Y así, una larga lista de condiciones a cumplir, que la mayoría de los casos tienen que ser supervisadas por una sola persona responsable en la empresa la cual debe dominar todas esas normativas de aplicación.
Todo ello nos lleva a una primera conclusión, la gestión de los productos químicos no es una tarea sencilla de llevar a cabo y requiere tener conocimientos técnicos que no siempre tenemos controlados.
Además, del amplio abanico de requisitos a tener en cuenta, nos encontramos que las reglas de juego con los productos químicos están en continuo cambio. Por lo que, o actualizas tus conocimientos o te quedas obsoleto en las normas de aplicación.
Solo como ejemplo, la normativa que regula el transporte de las mercancías peligrosas se actualiza cada dos años, la reglamentación de almacenamientos de productos químicos se actualizó en 2017, ahora tenemos que cumplir con la identificación de los productos en base al nº UFI que nos identifica o antes de finalizar el 2022 todas las fichas de datos de seguridad deberán estar redactadas según el Reglamento 878/2020.
Por todo ello, desde Bequinor se ha programado el Curso riesgo químico: clasificación, etiquetado y acondicionamiento de productos químicos peligrosos, que tendrá lugar los días 25 y 26 de abril dentro del aula virtual, cuyo objeto es dar herramientas al personal afectado para tener esa visión general de todos los requisitos a cumplir garantizando que cuentan con los conocimientos actualizados de aplicación.
Es usual encontrar formaciones que solo contemplan una de las reglamentaciones a cumplir, pero el valor añadido de esta formación es que nos permite adquirir las capacidades necesarias para la gestión de productos químicos de forma integral.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios