Desde 2019 la Sección Técnica de Químicos en Reacción de la ANQUE colabora con entidades no gubernamentales ayudándoles en la continuidad de sus proyectos.
Este año, se ha decidido destinar el presupuesto a la Fundación Aladina, organización benéfica fundada en el 2005 por Paco Arango.
La Fundación Aladina lidera el primer “Fondo de Rescate” de ayuda a niños ucranianos con cáncer
Hoy en día, son una realidad de la que se benefician cada año en torno a 1.500 menores enfermos de toda España en los más de 18 hospitales donde colaboran.
En esta ocasión, y ante la situación que se está viviendo en Ucrania, la necesidad de poder seguir tratando a los niños enfermos de cáncer ha hecho que además pusieran en marcha una acción específica para que pudieran seguir siendo tratados como necesitan.
La Fundación Aladina, en colaboración con la Sociedad Española de Hemato-Oncología pediátrica, ha liderado la evacuación de los primeros 25 niños y adolescentes ucranianos con cáncer y familias.
El pasado 11 de marzo, acompañó a estos pacientes a los cuatro hospitales madrileños donde van a ser tratados: Hospital Niño Jesús, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y La Paz.
LA SECCIÓN TÉCNICA DE QUÍMICOS EN REACCIÓN DE LA ANQUE CONTINÚA SU LABOR SOLIDARIA
Aladina está proporcionándoles alojamiento, ropa, alimentación, juguetes, tarjetas de móvil y otras ayudas de primera necesidad, así como atención psico-social y servicio de intérpretes diaria.
Para dar respuesta a todas las necesidades que están surgiendo con estas familias, la fundación ha creado un fondo de rescate para el que está recaudando fondos.
Mediante este fondo, se está atendiendo a todos los niños enfermos, así como a sus hermanos, padres y madres que les acompañan y que ya están bajo el amparo de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado).
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios