Chile será el anfitrión de la Misión H2, un encuentro que del 17 al 22 de enero reunirá a los más principales actores europeos del sector energético con el objetivo de discutir los proyectos de infraestructura necesarios para asegurar la cadena de suministro de hidrógeno verde. Además, el encuentro persigue diseñar las condiciones requeridas para establecer un corredor de exportación–importación de energías limpias entre Chile y Europa.
Con este evento, ProChile, la agencia del gobierno a cargo de la promoción internacional del país, marca el inicio de una nueva etapa en sus planes para convertir a Chile en el exportador de energías renovables más competitivo a nivel mundial para el año 2030.
Representantes de empresas europeas como Engie, Total, Enel, Siemens, RWE, Austria Energy, Linde o Statkraft, junto con los principales actores del ecosistema chileno, se reunirán con una delegación encabezada por el Puerto de Róterdam y visitarán importantes proyectos pilotos en el norte y el sur de Chile.
La Misión H2, organizada por el Ministerio de Energía de Chile y el Puerto de Róterdam, con el apoyo de las embajadas de ambos países y ProChile, permitirá así generar sinergias y proyectar soluciones relacionadas con la cadena de suministro del hidrógeno verde entre Chile y Europa, incluyendo cuestiones relativas a la certificación, regulatorias, comerciales, tecnológicas, de capital humano y de desarrollo de infraestructura.
Los Países Bajos y Chile vienen trabajando conjuntamente para crear un corredor que permita exportar el hidrógeno producido de forma renovable en Chile y distribuirlo eficientemente en los diferentes países de Europa desde el Puerto de Róterdam.
Con este evento, ambos países buscan asociar a todos sus aliados europeos y chilenos alrededor de un objetivo común.
Con la radiación solar más potente del planeta y vientos on-shore que compiten con los potenciales off-shore de otras zonas geográficas, Chile cuenta con las condiciones naturales para producir más de 1.800 GW de energías renovables, es decir 75 veces la necesidad del país para su consumo interno.
Para acompañar este potencial exportador, el país lanzó en 2020 su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde una hoja de ruta con la que se ha propuesto, para el 2030, ser el líder global de la producción de H2 por electrólisis y producir el hidrógeno verde más barato del mundo con un precio por debajo de 1,5 USD / kgH2.
Por su parte el Puerto de Róterdam, considerado el complejo industrial más grande de Europa y por donde ingresa alrededor del 13% de la energía total utilizada en Europa, es uno de los entes propulsores de la Estrategia Nacional Holandesa de Hidrógeno cuya misión es mantener el liderazgo logístico del país y posicionarlo como la principal plataforma europea para la importación de combustibles con bajas emisiones de carbono.
“Nuestra capacidad para convertirnos en un país exportador de energías renovables depende de la creación de toda una nueva infraestructura de producción, almacenamiento y transporte que nos permita sacar el máximo provecho de las condiciones naturales que posee Chile”, afirma Marcelo Villagrán, director de ProChile en los Países Bajos y encargado de hidrógeno para Europa.
“El desarrollo de esta nueva industria es un gran reto que requiere importantes inversiones industriales y desarrollos tecnológicos. Trabajar de la mano con los actores europeos es fundamental para atraer inversionistas y desarrolladores, pero también para asegurar que se cumplirán con los estándares y certificaciones necesarios para la futura exportación de hidrógeno verde y sus derivados”, continúa Villagrán.
Según Monica Swanson, Senior Business Manager, Hidrogeno Internacional, del Puerto de Róterdam, ”la Estrategia Nacional Holandesa de Hidrógeno considera la importación y por tal razón estamos desarrollando la infraestructura necesaria para recibir y distribuir energías limpias en toda Europa. Pero además, queremos vincular a los principales actores y establecer alianzas para promover proyectos ligados a la producción y apoyar así a nuestros futuros proveedores. Chile es un país con un gran potencial, específicamente en la producción de hidrogeno verde y sus derivados como el amoniaco verde, el metanol y los combustibles sintéticos. Estamos convencidos que el país podrá convertirse un proveedor clave de las fuentes de energía del futuro, capaz de satisfacer una parte sustancial de la demanda esperada en Holanda y los otros países de Europa”.
En complemento de Misión H2, del 17 al 23 de enero tendrá lugar la cuarta versión del Green Hydrogen Summit organizado por Corfo, la agencia de desarrollo económico del Gobierno de Chile.
El evento que se realizará en modalidad virtual, espera reunir más 5 000 personas de diversas partes del mundo, principalmente relacionados al desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno verde en América Latina.
El 19 de enero tendrán lugar las dos actividades centrales, una sesión plenaria y un foro, junto con una rueda de negocios. Los demás días se realizará una feria tecnológica virtual y un encuentro para estudiantes y jóvenes profesionales del sector.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios