Tecniberia ha celebrado su tradicional evento de fin de año el pasado día 16 de diciembre. Debido a la actual situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo, ha contado con un formato virtual y se ha retrasmitido en directo con un amplio respaldo institucional y empresarial.
El presidente de la Asociación, Pablo Bueno, ha destacado que a pesar de que el sector ha tenido que enfrentarse a un año 2021 especialmente complicado, cierra el ejercicio consiguiendo que se reconozcan los servicios de la ingeniería como servicios de carácter intelectual, se prohíba la subasta electrónica y las adjudicaciones por precio, en la más reciente resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) esta misma semana.
Bueno ha hecho un llamamiento al apoyo de todas las empresas del sector y a la solidaridad para conseguir que España sea un lugar atractivo para ejercer la profesión, mostrándose optimista de cara al futuro al señalar que “se empieza a observar un incremento en la licitación y una cierta evolución en los pliegos hacia unas formas de contratación más adecuadas a nuestros servicios”.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, defiende la contribución de la Ingeniería a la recuperación económica
El acto ha contado con la participación de Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quien ha defendido que la ingeniería siempre ha sabido encontrar soluciones a los problemas de su tiempo y que hoy está llamada contribuir con urgencia a un mundo más descarbonizado, verde, sostenible, digital e interconectado.
Ha continuado destacando la buena disposición de las empresas del sector para colaborar en la recuperación de España y participar en los proyectos que han de transformar la economía, afirmando que “las ingenierías han sido las mejores embajadoras de España en el mundo, repartidas por los cinco continentes. Canales, túneles, puentes, líneas ferroviarias y de metro, autopistas, desaladoras, proyectos urbanos, presas o depuradoras, llevan vuestro sello”.
Por su parte, la presidenta de Adif, Maria Luisa Domínguez, ha declarado que “la ingeniería española se encuentra en un gran momento y una buena muestra la tendremos la próxima semana, con la puesta en servicio de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia”.
La presidenta ha añadido que “no se trata solo de un hito para esa comunidad autónoma y para el ferrocarril, sino también para la ingeniería española”. Ha defendido que “el rigor y la calidad de la ingeniería son elementos clave para sustentar la transformación”, además de valorar muy positivamente las propuestas que ha presentado Tecniberia en el marco del Plan de Recuperación.
La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, asegura que el rigor y la calidad de la ingeniería son elementos clave para guiar la transformación del país
Durante la clausura, el presidente de la patronal ha agradecido el respaldo institucional al contar con la ministra Sánchez y la presidenta de Adif. Ha recordado además que en estos momentos resulta prioritario para la asociación, seguir colaborando estrechamente con las administraciones y con las empresas del sector, para buscar aprovechar las oportunidades que se vislumbran y en los ámbitos en los que la Ingeniería está especialmente preparada.
Como cierre, la secretaria general, Araceli García, ha presentado a los ganadores del concurso infantil de Navidad 2021, que han diseñado las postales con las que la entidad felicitará las fiestas y en las que destacan elementos relacionados con la tecnología, la ingeniería y el diseño.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios