Los pasados días 1 y 2 de diciembre la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España y Prevor han celebrado la segunda sesión formativa bajo el título ‘Riesgo químico en el ámbito laboral’.
Celebrada de manera telemática durante los dos días, abordó la temática de las salpicaduras químicas sobre la piel o los ojos, tanto en el ámbito industrial como en la población en general, desde el punto de vista profesional.
Ambas sesiones han permitido congregar un gran número de asistentes, más de 100 en cada sesión, con un público muy participativo para el cual se fueron resolviendo todas las dudas que pudieron surgir durante las conferencias.
En la jornada del día 1, la apertura y presentación corrió a cargo del presidente, Ernesto Castañeda, quien comentó la importancia de la temática para un sector como el nuestro. Posteriormente, se dio paso a Andrés Ortega, técnico en PRL y MA de Prevor España.
En su intervención, Ortega comentó los mecanismos de acción de la quemadura química cuando los productos químicos peligrosos entran en contacto con los tejidos. El experto explicó cómo reaccionan las sustancias peligrosas en nuestro cuerpo y cómo de rápido penetran, así como sobre qué factores influyen en la gravedad de la quemadura química.
Por su parte, José Enrique Fernández Luque, director del Centro de Investigación IRNAS, explicó su experiencia trabajando con riesgo químico y los pormenores de controlar dicho riesgo. Detalló cuál es la diferencia entre un lavado pasivo y un lavado activo ante una salpicadura con un producto químico.
En la segunda jornada se trataron de manera clara y sencilla los parámetros más importantes que las instalaciones de primeros auxilios deben de tener, enumerados en la norma EN 15154, para contribuir al diseño óptimo del plan de emergencia de la empresa.
En un primer momento, Andrés Ortega explicó qué es una ducha de seguridad y cómo cumplir con las exigencias normativas.
José Enrique Fernández informó sobre a descontaminación química. Además, detalló su experiencia con la implantación de las soluciones propuestas desde Prevor y sobre la solución Diphotérine, su funcionamiento y los beneficios que puede aportar.
Finalmente, Ernesto Castañeda agradeció a todos los presentes su asistencia y se ofreció para futuras colaboraciones entre la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España y PREVOR, socio institucional de ANQUE.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios