Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La consolidación del teletrabajo peligra por la escasez de profesionales en TI

Teletrabajo
​La escasez de profesionales en el sector IT amenaza la digitalización y la consolidación del teletrabajo, según Fibratel.
|

El nuevo panorama laboral que ha emergido ante la crisis sanitaria causada por la COVID-19, con la inminente irrupción de un modelo de trabajo híbrido, que combine el método presencial con el teletrabajo, exige altos niveles de digitalización que las compañías españolas aún no han logrado alcanzar. Así lo afirma la integradora española especialista en soluciones y servicios globales de telecomunicaciones Fibratel.


En España, se prevé que harán falta más de 30.000 profesionales en los próximos tres años y la escasez de candidatos con perfiles técnicos avanzados podría retrasar la digitalización del mercado y, por tanto, la consolidación del teletrabajo.


Según Judit Maya, responsable de Recursos Humanos de Fibratel, “los nuevos estudiantes no cuentan con los skills que demanda las empresas en la actualidad, lo que dificulta la incorporación de perfiles especializados que cubran las vacantes vinculadas a los entornos tecnológicos de nuestros días”.


Por su parte, el proceso acelerado de digitalización que ha propiciado la pandemia y la necesidad de mantener la actividad productiva a distancia favorece la incorporación de esta nueva fórmula híbrida de trabajo, con un incremento de un 74,2% con respecto a los registros prepandemia.


Carencias del mercado y riesgos a corto plazo

Ante esta situación, desde Fibratel identifican las principales carencias del mercado y los riesgos a corto plazo si no se tienen en cuenta a tiempo:



  • Seguridad en los sistemas: la ciberseguridad se ha convertido en un elemento fundamental a tener en cuenta. La vulnerabilidad de los equipos podría verse expuesta, si no contamos con las herramientas y previsión de riesgos adecuadas. En el último año, el volumen de ciberataques dirigidos a los miembros de las organizaciones aumentó un 125%. Con todo ello, las entidades deben tener en cuenta la necesidad de concienciar a uno de los eslabones más débiles de la cadena, el usuario, para evitar brechas de seguridad que comprometan la seguridad de la empresa.


  • Infraestructuras digitales endebles: las organizaciones cuentan con infraestructuras poco preparadas, carecen de la flexibilidad necesaria para iniciar un proceso de digitalización óptimo. En definitiva, la infraestructura digital es todo aquello que permite soportar servicios tecnológicos y las transferencias de información asociadas a los mismos, con capacidad y seguridad. Para ello, resulta crucial realizar una auditoría, para analizar la situación real de la organización y mejorar el proceso.


  • Inversiones poco efectivas: al hilo de lo mencionado previamente, resulta poco operativo invertir grandes cantidades de dinero en digitalización si no contamos con una base adecuada. Un partner de confianza que personalice el proyecto garantizará la efectividad de la inversión, reduciendo pérdidas a corto plazo.


Finalmente, Orlando Pinilla, BDM de ciberseguridad de Fibratel, afirma que “hemos detectado una tendencia hacia el modelo de trabajo descentralizado, así como una enorme brecha por la rapidez con la que han emergido nuevas necesidades con una considerable falta de profesionales para cubrir este tipo de servicios”.  


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA