España es un país con una de las mayores industrias agroquímicas de la Unión Europea. La vasta extensión de terreno dedicada a la agricultura conlleva un elevadísimo uso de productos fitosanitarios.
Los productos fitosanitarios son mezclas químicas que contienen una o varias sustancias activas y otros ingredientes, cuyo objetivo, entre otros, es proteger los vegetales y sus productos de organismos nocivos.
Sin embargo, al mismo tiempo su utilización puede tener efectos desfavorables en la producción vegetal y también puede entrañar riesgos para la salud humana, animales y el medio ambiente, lo que representa un coste demasiado alto para la sociedad.
Por ello se ha publicado el RD 285/2021 que establece, entre otras, medias específicas para el almacenamiento de productos fitosanitarios y el Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones con productos fitosanitarios (RETO).
Este Real Decreto aplica a todos los agentes involucrados en la fabricación, uso y distribución de los fitosanitarios. Es destacable que establece requisitos específicos para el almacenamiento y, a su vez, introduce la obligatoriedad de cumplir con el RD 656/2017 por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ).
Pero, ¿se establecen requisitos adicionales al RAPQ? ¿Cómo afecta este nuevo reglamento a mis instalaciones de almacenamiento de fitosanitarios?
En este marco, el próximo 7 de octubre Bequinor organiza la Jornada sobre Almacenamiento seguro de fitosanitarios, donde se darán a conocer los nuevos requisitos del RD 285/2021, su relación con el Reglamento de Almacenamiento de productos químicos y cómo dimensionar correctamente las instalaciones de almacenamiento para que sean 100% seguras.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios