Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Modelo energético sostenible

Proyecto de transición energética para Melilla

Darsena del puerto de Melilla
Endesa tiene el claro objetivo de convertir a la ciudad autónoma en un referente sostenible.
|

A través de su filial Enagás Emprende, Endesa y Enagás han presentado al gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla un plan para desarrollar un proyecto de transición energética que permitirá colocarla como un referente europeo en modelo energético sostenible. Te contamos en qué consiste.


Este modelo permitirá crear más de 170 puestos de trabajo, aunando recuperación económica a través de una solución integral basada en el paso a gas de la central eléctrica, almacenamiento de GNL, servicios complementarios de gas y logística del puerto, además de soluciones de generación distribuida.


Endesa Acto Presentaciu00f3n Melilla


En opinión de José Ribelles, director de la línea de negocio de generación de gas de Endesa, “nuestro compromiso en este proyecto es garantizar la calidad de suministro a los clientes y hacerlo reduciendo las emisiones. Esto será posible gracias a la conversión de la central de Endesa a gas natural, lo que permitirá eliminar el 29% de las emisiones de CO2, el 95% de SO2, el 88% de NOX y el 92% del material particulado”.


Por su parte, según Fernando Impuesto, director general de Enagás Emprende, “el proyecto que presentamos es resultado de la colaboración público-privada entre empresas, administraciones e instituciones para contribuir a la descarbonización de la economía. Son proyectos integrales que permitirán impulsar, mediante tecnologías innovadoras, una transición energética justa para la Ciudad de Melilla”.


Melilla desde el Kol La (cropped)



Detalle de los proyectos presentados


Conversión a gas natural

Endesa convertirá tres motores de su central en la ciudad autónoma al gas natural, sustituyendo el fueloil actualmente utilizado. Dicha medida supone cubrir el 85% de la producción de la central a través este nuevo combustible, lo que conllevará una reducción directa de emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs). 


Además, la adecuación a gas de la central permitirá el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio alrededor del gas, con la consiguiente generación de empleo de calidad en la ciudad.


GNL: amacenamiento, regasificación y bunkering

Para llevar a cabo ese cambio de combustible, Endesa y Enagás están trabajando en el desarrollo de una infraestructura de almacenamiento y regasificación de GNL que maximice la disponibilidad operativa y la eficiencia en la gestión del combustible. 


Dicha infraestructura se desarrollará en una parcela de 10.000 m2 en el Puerto de Melilla y constará de una capacidad de almacenamiento total de 5.000 m3 de GNL, que estará conectada a la central a través de un gasoducto dedicado. 


Asimismo, se dotará de los elementos necesarios para permitir el suministro por terceros de GNL como combustible alternativo para el sector marítimo, tal y como impulsan las Directivas comunitarias al respecto. 


Reducción de emisiones de NOx en la central

Endesa está desarrollando además un proyecto de mejora medioambiental a través de la implementación de sistemas de tratamiento de gases de escape llamados SCR (Selective Catalytic Reactor), que permite la reducción de las emisiones de NOx de ciertos equipos de la Central Térmica.


Cold ironing

Asimismo, tanto Endesa como Enagás están estudiando dar respuesta a la creciente demanda de electricidad por parte de los buques, dotando a los muelles de la infraestructura necesaria para su electrificación (cold ironing).


El proyecto, que está en fase de estudio, permitirá una reducción neta de emisiones de CO2, NOx, SO2 comparando la generación con gas de la central frente a la operativa en puerto de los barcos que utilizan combustibles líquidos. Además, permite una significativa reducción en los ruidos de los buques durante el atraque. El nuevo servicio supondrá un elemento de competitividad para el puerto, impulsando la actividad económica en sus instalaciones y el resto de la ciudad.


Energía solar fotovoltaica

Endesa tiene el claro objetivo de convertir a la ciudad autónoma en un referente sostenible y, para ello, ha presentado también, entre sus propuestas, la instalación de placas fotovoltaicas que favorezcan el autoconsumo.


En este sentido y teniendo en cuenta la peculiaridad de Melilla, se quieren aprovechar las cubiertas o los espacios públicos y privados disponibles para instalar sistemas de generación fotovoltaicos en los mismos incluyendo la posibilidad de almacenamiento. La energía solar fotovoltaica reduce el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero a la hora de producir electricidad que puede ser aprovechada en consumos directos o próximos.


Además, ahora, con el nuevo marco normativo la implementación de este tipo de proyectos es más atractiva, y se simplifican los trámites administrativos y técnicos que se han de llevar a cabo.


Biogás

En el marco de este proyecto y en línea con el desarrollo de gases renovables, Enagás, a través de su filial Enagás Renovables, también contempla la construcción de una planta de biometanización que permitirá tratar y reducir el volumen de residuos sólidos urbanos.


Con el tratamiento de estos residuos se genera biogás, una fuente de energía sostenible clave para el impulso de la economía circular en la Ciudad de Melilla.



Movilidad sostenible

Esta iniciativa pretende también crear un modelo de movilidad sostenible que reduzca la contaminación en la ciudad. Para ello, se prevé la instalación de una gasinera que suministrará gas natural comprimido (GNC) a la flota de vehículos que circulen dentro del Puerto de Melilla, vehículos de transporte público y de particulares.


Impulsar el gas natural y los gases renovables como combustible alternativo para el transporte terrestre permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes asociados a la actividad portuaria, lo que favorecerá la mejora de la calidad del aire de Melilla.



Servicios portuarios

Tanto la electrificación de los muelles como el desarrollo de la planta de biometanización permitirán aumentar la competitividad portuaria de Melilla, mejorar la sostenibilidad –reduciendo su huella ambiental, tanto acústica como atmosférica-, y beneficiarse de nuevas oportunidades de negocio ligadas a nuevos servicios, como la recepción y gestión de los llamados residuos MARPOL, generados durante el servicio de los buques, así como en sus operaciones de mantenimiento y limpieza.


Aprovechamiento de frío residual

Otro de los pilares de este proyecto, también relacionado con el fomento de la economía circular, es aprovechar el frío residual generado en el proceso de regasificación. Esto permite no solo reducir las emisiones y los costes operativos de la central, sino también desarrollar una nueva industria, la del frío, en Melilla.


Enagás, a través de su filial E4efficiency, impulsará el proyecto con una tecnología innovadora ya probada en sus plantas de gas natural licuado (GNL) que permite reducir en hasta un 90% las emisiones de CO2 y en un 50% los costes de la producción de frío para usos comerciales e industriales.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA