Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Novedosa ‘Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno’

Enagas catedra
La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno cuenta con la participación de varias empresas como Acerinox, Carburos Metálicos, Fundación Cepsa, Enagás, Management Solutions y Toyota.
|

El hidrógeno, y en particular el hidrógeno verde producido a partir de fuentes de energía renovables, está llamado a jugar un papel indispensable en un mundo que necesita alcanzar la neutralidad de carbono para evitar las consecuencias derivadas del cambio climático. En dicho m arco, la Universidad Pontificia Comillas acaba de poner en marcha la ‘Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno’.


Se trata de un grupo de investigación interdisciplinar –formado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE)– cuyo objetivo será estudiar el papel de este vector energético en el proceso de descarbonización de la economía española y elaborar propuestas para el desarrollo de los modelos de negocio y la regulación necesaria.


En opinión de Rafael Cossent, investigador del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI, experto en regulación y economía del sector eléctrico y codirector de la cátedra, “consideramos necesaria una aproximación conjunta desde el punto de vista de la ingeniería y de la economía por el potencial efecto disruptivo del hidrógeno sobre la economía española y la necesidad de analizarlo desde una perspectiva multidisciplinar”.


Esta iniciativa tiene como objetivo llevar a cabo investigación de rigor para demostrar el papel clave que tiene el hidrógeno en el proceso de transición y contribuir a su desarrollo como nuevo vector energético y nueva clase de activo o commodity.


Según Isabel Figuerola-Ferretti, profesora del Departamento de Gestión Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y codirectora de la cátedra, “su relevancia como nueva commodity incrementa de forma exponencial para el regulador, el inversor y los participantes en el mercado de la energía. El hidrógeno renovable emergerá como activo clave en el proceso de transición hacia un modelo económico, inclusivo y verde”.


Todas las empresas participantes (Acerinox, Carburos Metálicos, Fundación CepsaEnagás, Management Solutions y Toyota) cubrirán toda la cadena de valor del hidrógeno, desde su producción, el transporte y los usos finales, así como entidades relevantes en áreas como los aspectos financieros o los nuevos modelos de negocio asociados.


Por su parte, el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, ha destacado que, “como patrono de la cátedra, Enagás ayudará a promover el desarrollo y conocimiento tecnológico con rigor del hidrógeno, que tendrá un papel clave como vector energético para impulsar una transición energética justa”. En esta línea, ha calificado este desarrollo como “una oportunidad ambiental, social y económica que permitirá avanzar en el reto global de la descarbonización”.


Todas las partes coinciden en que el hidrógeno está llamado a ser un vector clave en un sistema energético descarbonizado, fundamentalmente debido a que permite el acoplamiento entre sectores energéticos y el almacenamiento energético de largo plazo necesario para gestionar la variabilidad de la producción eléctrica renovable, y porque permite descarbonizar consumos difíciles de electrificar, técnica y/o económicamente, particularmente en los sectores industrial y transporte.


Los responsables de la cátedra inciden en que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima elaborado por el Gobierno de España hace especial énfasis en el hidrógeno verde. “La Hoja de Ruta del Hidrógeno pone de relieve la oportunidad que la economía del hidrógeno ofrece a España para posicionarse como líder en producción y exportación de energía renovable, así como para fomentar la i+D y el crecimiento económico”, explican.


Objetivos de la cátedra

Con todo, los objetivos específicos de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno son:


- Investigar el papel del hidrógeno en un sistema energético descarbonizado: demanda de hidrógeno por sectores, aspectos tecno-económicos de la producción del hidrógeno, planificación y regulación de las infraestructuras asociadas…


- Generar propuestas de modelos de negocio asociados a la economía del hidrógeno y promover iniciativas de innovación financiera/instrumentos financieros para la financiación de estos modelos de negocio.


- Contribuir a la creación de un mercado del hidrógeno como principal agregador de información sobre las condiciones de oferta y demanda, y a la valoración del activo-commodity.


- Monitorizar la evolución de los indicadores que determinan la viabilidad económica del hidrógeno renovable en su producción, almacenamiento, transporte y utilización.


- Identificar y analizar las implicaciones regulatorias y posibles barreras para el desarrollo del hidrógeno renovable, así como contribuir a evaluar y generar propuestas y posibles alternativas técnicas de adaptación o modificación regulatoria, incentivos y otras posibles medidas.


- Promover el debate informado entre todos los agentes implicados para facilitar la transición energética en España.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA