Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Innovador proyecto de Repsol en el Complejo Industrial de Sines

Repsol en Sines
Las nuevas instalaciones de Repsol estarán operativas en 2025.
|

La petroquímica Repsol construirá en su complejo industrial de Sines (Portugal) dos plantas de materiales poliméricos por valor de 657 millones de euros.


Los nuevos materiales producidos son 100% reciclables, al igual que el resto de las poliolefinas de la compañía. Podrán utilizarse para aplicaciones de elevada especialización en la industria farmacéutica, automotriz y alimentaria.


Las instalaciones estarán operativas en 2025 y convierten al complejo industrial de Sines "en uno de los más avanzados de Europa por su flexibilidad, elevado grado de integración y competitividad", según fuentes de la empresa.


El nuevo proyecto cuenta con una planta de polietileno lineal (PEL) y otra de polipropileno (PP), con una capacidad de 300.000 toneladas anuales cada una


Situado en una localización privilegiada, este complejo portugués contará además con nuevas instalaciones logísticas, incorporando la posibilidad de uso del ferrocarril.


La inversión en la región aumentará las sinergias del área industrial de la compañía, que ya funciona con un elevado grado de integración logística y comercial, así como una operación conjunta altamente eficiente y flexible.


Tarragona

Además, contribuye a que Repsol avance en su objetivo de tener una petroquímica más integrada y diversificada, con productos de mayor valor añadido. El Complejo Industrial de Repsol en Tarragona es el centro petroquímico más importante de España y, entre los muchos tipos de polímeros que allí se producen, destaca la gama de productos altamente especializados para el sector de la automoción, como los polímeros de alta resistencia al impacto.


Puertollano y A Coruña

El Complejo Industrial de Puertollano, referente también en la producción de materiales de origen circular, ha anunciado recientemente la construcción de una nueva de planta de reciclado de poliuretanos, y el Complejo Industrial de A Coruña puso en marcha el pasado mes de abril una nueva unidad de propileno grado polímero.


El nuevo proyecto de inversión ha sido diseñado para acompañar los objetivos de Repsol de ser una compañía cero emisiones netas en 2050 y se encuentra alineado con la estrategia del Acuerdo de París. El gobierno portugués ha considerado esta inversión de Potencial Interés Nacional y ha concedido incentivos fiscales por un valor de hasta 63 millones de euros.


Para el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, "esta inversión demuestra el compromiso de Repsol con su complejo industrial en Portugal. La compañía apuesta por un desarrollo industrial que permita la transición energética al tiempo que crea riqueza y empleo de calidad".


Las inversiones en estos proyectos demuestran cómo la descarbonización, abordada desde la neutralidad tecnológica, permitirá garantizar el futuro y la rentabilidad del Complejo Industrial de Repsol en Sines, asegurando sus empleos actuales al tiempo que se crean otros nuevos y se promueve riqueza en el país.


Durante la fase de construcción, se prevé la generación de una media de 550 empleos directos e indirectos, con un máximo de más de 1.000 personas. Una vez en marcha, el aumento neto de personal será de unos 75 puestos directos y unos 300 indirectos. Todos ellos de personal altamente cualificado, demostrando una vez más el compromiso de Repsol por la atracción y retención del talento, así como la generación de empleo de alta calidad.


El Plan Estratégico 2021-2025 contempla una inversión total de 18.300 millones de euros entre 2021 y 2025 e incluye numerosas acciones para evolucionar su área industrial, que ya se caracteriza por su elevada competitividad y posición de liderazgo en Europa.


Este negocio es de gran importancia en la creación de empleo, competitividad y riqueza, y podrá seguir proporcionando a la sociedad los bienes que necesita, con una huella de carbono baja, nula o incluso negativa.


Repsol ya está transformando todos sus complejos industriales en polos multienergéticos, dotándolos de las últimas tecnologías que permiten descarbonizar sus procesos a través de la mejora de la eficiencia energética, el impulso de la economía circular, la producción de hidrógeno renovable y el incremento del uso y captura de CO2


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA