La iniciativa Smart Chemistry Smart Future, llevada a cabo por FEIQUE y Expoquimia, celebrará del 14 al 17 de septiembre de 2021 su tercera edición en el marco del salón Expoquimia.
'Welcome to 2030' será el eslogan del proyecto, que tendrá como centro neurálgico una exposición exclusiva, así como un amplio programa de actos y eventos, en los que un total de 22 organizaciones del sector mostrarán los avances tecnológicos e innovaciones más punteras en las que trabaja la industria química en España para dar respuesta a los grandes retos sociales y medioambientales del presente y del futuro, marcados por la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y el Green Deal, desde cuatro áreas significativas: Economía Circular y Neutra en Carbono, Transición Energética y Cambio Climático, Salud y Alimentación y Digitalización e Industria 4.0 (Smart Digital Solutions).
Naciones Unidas estima que en 2050 más de 10.000 millones de personas habitarán el planeta. 2030 será la primera parada para entender que el futuro solo se puede escribir en clave de sostenibilidad. Una lección que la química conoce y en la que trabaja para aportar soluciones a los retos que se plantean en ámbitos como la energía, la alimentación, la movilidad, la salud, las nuevas tecnologías aplicadas a la industria y un largo etcétera.
En Smart Chemistry Smart Future 2021 se podrá ver, además, cómo el sector químico aporta riqueza a la economía española, a través de su gran capacidad para atraer inversión y generar empleo de calidad, su liderazgo en I+D+i y su alta capacidad de internacionalización, características que le posicionan como industria estratégica para un futuro sostenible.
La industria química interviene en una amplia variedad de retos vinculados a la sostenibilidad y se podrá ver en el espacio Smart Chemistry Smart Future 2021, a través de un completo programa de eventos y actividades y una llamativa zona de exposición, divididos en cuatro áreas clave en las que el sector químico es líder en innovación:
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios