La degradación de los materiales metálicos que forman parte de la estructura de los distintos equipos presentes en toda actividad industrial limita la vida de las piezas metálicas en servicio, en el caso de los equipos a presión esta degradación es de singular importancia por el riesgo añadido que conlleva todo recipiente a presión.
Desde el punto de vista económico, la degradación de los equipos provoca pérdidas muy cuantiosas. Se tienen datos que indican que los gastos ocasionados por reparaciones a este respecto podrían alcanzar alrededor del medio millón de dólares diarios en Norteamérica, incrementándose la cifra dos y hasta cuatro veces más si se trata del reemplazo de piezas o secciones completas.
Lo más lamentable de todo es que muchos de estos paros forzados pueden ser catastróficos, originando también pérdidas humanas.
Corrosión bajo tensión, ataque intergranular, picaduras y perdidas de espesor son algunos de los distintos elementos de degradación que presentan los equipos a presión. El grado de degradación de los equipos depende del material de estos, de la química de su diseño y de su función.
La lucha contra la corrosión es un programa muy complejo debido al gran número de factores que entran en juego, cada caso especifico requiere un tratamiento particular y no existen soluciones generales de protección.
Las inspecciones a realizar deben caracterizar el defecto y con un criterio específico para el tipo de degradación y localización, valorar la integridad del equipo y si puede continuar en servicio o no.
Las distintas técnicas para la realización de ensayos no destructivos permiten detectar fallos, invisibles o difícilmente visibles producidos en los equipos en su proceso de fabricación o durante su vida útil, facilitando su reparación, optimizando su protección y garantizando que las medidas preventivas y correctivas son totalmente adecuadas.
Toda industria busca minimizar tanto la frecuencia como la duración de las paradas causadas por fallos en los equipos. Un diagnóstico correcto es necesario de cara a la forma de definir el siguiente paso: método de reparación, substitución o alteración del diseño.
Asimismo, en los distintos tipos de inspección de Equipos a Presión reguladas por el Real Decreto 2060/2008.y clasificadas en niveles A, B, y C. son exigibles entre otras las comprobaciones de espesores y aquellos ensayos no destructivos que se consideren necesarios
Con el fin de identificar los posibles problemas causados por la corrosión en equipos a presión y exponer una visión básica de los efectos causados, así como las medidas y medios por los cuales pueden ser prevenidos, identificados, y controlados, Bequinor, en colaboración con ADQ TUV AUSTRIA IBERIA, ha programado el Curso mecanismos de daño por corrosión en equipos a presión, que tendrá lugar los próximos 24 y 25 de mayo, dentro de su aula virtual.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios