Tork ha presentado el proyecto ‘Equipado para Mejorar. La nueva guía para optimizar la productividad’, una iniciativa desarrollada para el sector de la fabricación que destaca el mantenimiento preventivo para optimizar la productividad.
Tal y como explica la propia compañía, el eje principal es la publicación de una guía, basada en el método Kaizen, que pretende ayudar a las empresas a implantar una cultura de mejora continua.
Kaizen es un sistema de gestión japonés que surgió durante la década de los 50, resultado de la necesidad del país de alcanzar el nivel del resto de naciones occidentales para poder competir con ellas. Persigue que todos los empleados se impliquen en la mejora de una empresa. Ofrece importantes enseñanzas para las industrias que buscan aumentar la productividad y está respaldada por un estudio realizado entre operadores de maquinaria.
La guía contiene cinco pasos concretos sobre cómo implantar fácilmente una cultura de mejora continua para crear una ventaja competitiva sostenible.
Para desarrollar la nueva guía, Tork ha trabajado con el experto en el método Kaizen Jonas Svanäng. Jonas aprendió y estudió el Kaizen de primera mano, cuando se aplicó a las fábricas de Toyota. Desde entonces, lo ha replicado en más de 100 empresas a nivel internacional.
En la actualidad, Svanäng comparte, con regularidad, sus conocimientos sobre el método Kaizen y la excelencia operativa en conferencias internacionales. En su opinión, "el objetivo del método Kaizen es implantar una cultura de mejora continua mediante el cambio de comportamientos.
Cuando su empresa adopta una mentalidad Kaizen en la que se da a los empleados la oportunidad de influir positivamente en su lugar de trabajo, se consigue potenciar su motivación".
Los operadores de maquinaria suelen trabajar cerca de las zonas en las que surgen problemas u obstáculos innecesarios (en el lenguaje de Kaizen, Muda, que significa desperdicio de la empresa/del proceso). Por lo tanto, desempeñan un papel fundamental en la prevención y la mejora de la productividad dentro de la empresa.
Una investigación reciente de Tork muestra que el 89% de los operadores de maquinaria cree que "mejorar las rutinas de mantenimiento preventivo es importante en mi empresa", mientras que el 87% está de acuerdo en que "el mantenimiento preventivo reduce las averías de las máquinas y el tiempo de inactividad en la producción ".
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios