Los profesionales de Azierta Marta Rodríguez (Industrial Area Director), Ana María de Castro (Industry Science Manager) y Laura Puente (Senior Toxicology Officer) han revisado en el último webinar organizado por la compañía los nuevos requisitos a implementar debido a la enmienda en el Anexo II del reglamento REACH que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
El Reglamento europeo REACH tiene como finalidad mejorar la protección para la salud humana y el medio ambiente frente al riesgo que puede conllevar la fabricación, comercialización y uso de las sustancias y mezclas químicas.
Las fichas de datos de seguridad (SDS) facilitan información exhaustiva de estas sustancias, acerca de sus peligros y, según proceda, estiman el grado de exposición al que estarán sometidos los seres humanos y el medio ambiente.
Las fichas de datos de seguridad deben actualizarse de acuerdo con el nuevo Reglamento (UE) 2020/878, que modifica el Anexo II del Reglamento (CE)1907/2006 relativo al registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH). Entrará en vigor el 1 de enero de 2021.
Los laboratorios podrían seguir proporcionando fichas de datos de seguridad que no cumplan con la enmienda del anexo II hasta el 31 de diciembre de 2022.
En el webinar se ha hecho una revisión exhaustiva sobre los nuevos requisitos a implementar en las SDS relacionados con la inclusión de información adicional sobre nanoformas, propiedades de alteración endocrina y los identificadores únicos de fórmula (UFI).
Retos principales
Los principales retos a los que se enfrenta la industria química están relacionados con:
● El plazo para la implementación de la nueva información en las SDS, pues la nueva regulación entra en vigor el 1 de enero de 2021.
● A pesar de esta nueva regulación próximamente vigente, podría estar permitido proporcionar SDS antiguas hasta el 31 de diciembre de 2022.
● Se requiere más experiencia para cumplir con los nuevos requisitos de la enmienda del Anexo II.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios