PQ Digital.- La casa especializada en la fabricación de compresores de aire, Atlas Copco, ha constatado la calidad de sus compresores exentos de aceite de las gamas de centrífugos, uña, scroll y de tornillo con inyección de agua con los nuevos ISO 8573-1 Clase 0. Con estos certificados, la compañía puede ofrecer a sus clientes una amplia variedad de soluciones capaces de satisfacer todas las aplicaciones de aire comprimido donde sea vital una gran pureza del aire. Esta “Clase 0” es, según Atlas Copco, “resultado de un esfuerzo continuo en innovación que comenzó con la certificación de la gama de compresores de tornillo Z en 2006”, los primeros compresores del mundo certificados por TÜV con ISO 8573-1 Clase 0.
Las pruebas de los compresores fueron realizadas por el instituto Technische Überwachungs-Verein (Asociación para la Inspección Técnica, o TÜV) empleando los métodos de ensayo más rigurosos y simulando entornos industriales reales. TÜV no encontró rastro alguno de aceite en el flujo de aire de salida en ninguna de las condiciones de ensayo, condición imprescindible para las aplicaciones donde es importante disponer de un aire 100% exento de aceite como la elaboración de alimentos y bebidas, la fabricación y envasado de productos farmacéuticos, los procesos químicos y petroquímicos, la fabricación de semiconductores y componentes electrónicos, el sector médico, la pintura por spray en automoción, la industria textil y muchas más.
La contaminación, incluso por mínimas cantidades de aceite, en estas aplicaciones de aire comprimido donde la pureza es tan esencial puede dar lugar a lotes enteros de producción deteriorados, elevados índices de rechazo y devolución, así como el tiempo perdido de producción dedicado a descontaminar el sistema. Los compresores certificados con la Clase 0 eliminan los riesgos de contaminación por aceite así como los resultantes costes extras, impidiendo que el aceite entre en el proceso de producción.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios