Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se puede utilizar como un material fotovoltaico

El grafeno convierte la luz en electricidad

Graf 12644
|

El grafeno se ha convertido en un material muy popular en los últimos años, debido a su extraordinaria resistencia y a su poco peso. Puede ser generado despegándolo, literalmente, del grafito, o haciéndolo crecer en la parte superior de diversos materiales, lo cual hace que su producción sea rentable.

Los estudios han dado a entender que el grafeno también se puede utilizar como un material fotovoltaico convirtiendo la luz en electricidad. Usando un método espectroscópico de vanguardia, científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza) y sus colaboradores han demostrado que mediante la absorción de un único fotón, el grafeno puede generar múltiples electrones que tienen la energía suficiente para conducir una corriente eléctrica. 

El grafeno es fascinante en términos de la física fundamental, porque es mejor conductor de electricidad a temperatura ambiente que por ejemplo el cobre, lo cual lo hace ideal para circuitos ultrarrápidos. Además, se ha demostrado que conduce la electricidad después de absorber luz, lo que significa que también podría ser utilizado en dispositivos fotovoltaicos. Pero hasta ahora, el potencial del grafeno para la conversión eficiente de luz a electricidad no había sido bien entendida.

Esta es una tarea difícil, ya que la conversión se lleva a cabo en una escala de femto-segundos (una milbillonésima de segundo), demasiado rápido para las técnicas convencionales que detectan el movimiento de electrones. Para superar este obstáculo, Jens Christian Johannsen, del laboratorio de Marco Grioni de la EPFL, junto con colegas de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y de Elettra (sincrotrón de Trieste, Italia), empleó una sofisticada técnica llamada "espectroscopía de fotoemisión en tiempo-ultrarrápido y con resolución de ángulo" (trARPES). Los experimentos se llevaron a cabo en el Laboratorio Rutherford Appleton de Oxford (Inglaterra).

Con este método, una pequeña muestra de grafeno se coloca en una cámara de ultra-alto-vacío. El material recibe luego el impacto de un pulso bombeado ultrarrápido de luz láser. Esto excita a los electrones del grafeno, "elevándolos" a mayores estados de energía en los que realmente puedan conducir una corriente eléctrica. Mientras los electrones se encuentran en esos estados, la muestra de grafeno es golpeada con un pulso "sonda" retrasado en el tiempo que, literalmente, hace una foto de la energía que cada electrón tiene en ese momento. La secuencia se repite rápidamente en diferentes puntos de tiempo, como si fuera una película de animación, y captura la dinámica de los electrones en vivo.

Los científicos utilizaron muestras de grafeno "dopadas", lo que significa que añadieron o quitaron electrones del mismo por medios químicos. El experimento reveló que, cuando el grafeno dopado absorbe un único fotón, esto puede excitar a varios electrones y hacerlo proporcionalmente al grado de dopaje.

El fotón excita a un electrón, que luego "cae" rápidamente de vuelta a su estado fundamental de energía. Al hacerlo, la "caída" excita a otros dos electrones de media, formando un efecto en cadena. "Esto indica que un dispositivo fotovoltaico que utilice grafeno dopado podría mostrar una eficiencia significativa en convertir la luz en electricidad", explica Grioni desde la EPFL.

Los científicos han hecho la primera observación directa de este efecto multiplicativo, que convierte al grafeno en un bloque de construcción muy prometedor para cualquier dispositivo que se base en convertir la luz en electricidad. Por ejemplo, novedosos dispositivos fotovoltaicos que utilizaran grafeno podrían cosechar la energía de la luz en todo el espectro solar, con una pérdida de energía menor que los sistemas actuales.

Sobre la base de su tecnología de vanguardia y de su éxito experimental, los científicos planean ahora estudiar efectos similares en otros materiales bidimensionales, tales como el disulfuro de molibdeno (MoS2), un material que ya es foco de atención por sus notables propiedades electrónicas y catalíticas.

 

Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA