La feria internacional de energía y medio ambiente, Genera, celebrada del 28 de febrero al 3 de marzo en Ifema, concluyó su vigésima edición con la asistencia de 10.961 visitantes profesionales de 54 países, que pudieron conocer las novedades de 76 empresas.
Entre las novedades y soluciones tecnológicas presentadas destacaron las relacionadas con el autoconsumo, la monitorización energética, el desarrollo de proyectos de generación de energía solar a gran escala, el almacenamiento de los recursos energéticos o la gestión del consumo de energía, y en la que también se dieron a conocer distintas propuestas como sistemas de recarga de vehículos eléctricos.
En referencia al alcance nacional de la convocatoria, la feria contó con la presencia de visitantes de todas las comunidades autónomas. En este sentido, un 43% de los profesionales fueron de Madrid, y el 50% del resto de regiones españolas, como Andalucía, Castilla y León y Valencia. El capítulo internacional supuso el 7% de los visitantes, con presencia de profesionales de 54 países, especialmente procedentes de Portugal.
El perfil profesional con mayor representación fue el de empresas instaladoras y de mantenimiento, con un 16%, seguido de consultorías e ingenierías para el diseño y desarrollo de proyectos, con un 14%. También hubo una presencia significativa de profesionales de empresas de servicios energéticos (ESEs), con un 7%, así como del mundo de la arquitectura, constructoras y promotoras inmobiliarias, que han significado el 8%.
El programa de jornadas técnicas, que incluyó un total de 18 sesiones, congregó a 1.200 asistentes. Eficiencia energética en entornos urbanos, perspectivas de evolución de las diferentes energías renovables, servicios energéticos, novedades tecnológicas en el ámbito de la movilidad y las infraestructuras del transporte, uso de renovables en la edificación, o el autoconsumo, entre otros, fueron algunos de los temas objeto de análisis y debate.
Genera acogió también, del 28 de febrero al 1 de marzo, el primer evento del proyecto Business Beyond Borders (BBB), conformado por reuniones B2B, C2C y B2C matchmaking. Y, un año más, Genera presentó su galería de innovación con 14 proyectos.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios