En la última reunión del comité organizador de Smagua, celebrado recientemente en Madrid, se anunciaron algunas de las acciones estratégicas que pasan por un incremento en el plano internacional y un mayor protagonismo en encuentros de primer nivel. También se puso de manifiesto la relevancia el papel de Smagua a la hora de constituirse como la puerta a Europa de países del norte de África o Latinoamérica.
En este sentido, Smagua y Feria de Zaragoza trabajan para elaborar una agenda internacional que contribuirá a fortalecer la imagen del salón, que del 5 al 7 de febrero de 2019 celebra su 24ª edición. En este sentido, el director general de la entidad ferial, Rogelio Cuairán, explicó algunas de las acciones que se han llevado a cabo en los últimos meses para reforzar el contenido del certamen. Así, expuso algunos de los contactos mantenidos con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para potenciar la presencia de la Smagua en los principales foros mundiales. Cuairán quiso subrayar el interés y el apoyo del Gobierno central al salón, así como su respaldo a nivel internacional.
Por su parte, el responsable Comercial y de Marketing de Feria de Zaragoza, señaló que Smagua ha recuperado su hegemonía en el mercado exterior y buena prueba de ello es la disminución en la rotación de empresas, “que sí habíamos tenido en las últimas ediciones”. Al mismo tiempo, apuntó que, a falta de nueve meses para su celebración, “las cifras nos invitan a ser optimistas”, dado que hay un incremento del 26% en el número de inscritos con respecto a las mismas fechas de hace dos años.
En estos momentos, las firmas que han asegurado su presencia en la feria proceden de 18 países, lo que da muestra de la importancia en el plano internacional del salón. Asimismo, en el transcurso de la reunión con las principales marcas y asociaciones vinculadas con el certamen, se enumeraron las jornadas, encuentros y ferias en las que Smagua va a estar presente y que asciende a una treintena de eventos, a fin de atraer mayor número de empresas y profesionales.
En este sentido, la coordinadora de Smagua, Cristina López, explicó algunos de los actos que formarán parte del programa del salón, así como la incorporación de un área específica para startups. Sin duda, “el emprendimiento es un valor importante para Feria de Zaragoza y, por ello, se va a poner en marcha esta iniciativa de transferencia tecnológica”, según la organización.
Otro de los temas importantes es la celebración de misiones inversas internacionales centradas en mercados afines y con intereses para los expositores de la feria. Arco mediterráneo, Latinoamérica, Oriente Medio, norte de África y Europa serán los puntos geográficos sobre los que se va a incidir de cara a la edición de 2019.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios