La multinacional Covestro y la Escuela Superior de Ingeniería Química (ETSEQ) de la Univesitat Rovira i Virgili (URV) hicieron entrega del premio Work Experience a la joven estudiante Aida Montserrat. El reconocimiento incluye una beca de 3.000 euros y la posibilidad de hacer prácticas en la compañía.
Gracias a este acuerdo de colaboración con dicha universidad, Covestro persigue el favorecimiento del desarrollo de jóvenes talentos en el campo químico. El galardón incluye la dotación económica necesaria para la matrícula del primer año de máster, además de un programa de prácticas en la empresa durante el segundo año.
Cualquiera de los estudiantes de la ETSEQ-URV puede optar anualmente al premio inscribiéndose al proyecto que más les interese, que desarrollarán durante sus prácticas y servirá de trabajo de fin de máster. En esta ocasión, Covestro ha propuesto un proyecto relacionado con la eficiencia energética, y Aida Montserrat ha sido la estudiante seleccionada para desarrollarlo.
Presencia en España
Covestro cuenta en nuestro país con dos centros de producción que actualmente emplean a unas 330 personas. En Tarragona (Parque Químico), tiene un centro de producción de MDI; una Casa de Sistemas que desarrolla, produce y comercializa sistemas de poliuretano; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.
Pos su parte, el centro de producción de Barcelona, ubicado en la zona franca, se dedica a la fabricación y comercialización de resinas y poliisocianatos para su uso en recubrimientos, adhesivos y especialidades. Además, cuenta con una unidad de comercialización de policarbonatos.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios