La filial española de Veolia Water Technologies ha cerrado un acuerdo con el complejo industrial de Repsol en Puertollano para una nueva instalación que permitirá el tratamiento del efluente secundario de su estación depuradora de aguas residuales industriales (EDARI). El complejo petroquímico de Puertollano, con una superficie de 430 hectáreas, fabrica toda la gama de derivados del petróleo y tiene una capacidad de procesamiento de 7,5 millones de toneladas al año.
Este nuevo proyecto ha sido diseñado mediante el proceso Actiflo para la clarificación de agua con decantación lastrada con microarena, que permitirá el tratamiento del agua de salida de los decantadores secundarios, con una capacidad máxima de hasta 1.200 metros cúbicos a la hora. Con este tratamiento adicional se mejora la calidad del agua decantada para su vertido, ya que el proceso presenta rendimientos de eliminación superiores al 60% para los sólidos en suspensión y la DQO. Además, permite mejorar los ratios de reutilización de agua en el propio complejo.
El proceso Actiflo, desarrollado por Veolia hace más de 30 años, es un sistema robusto, eficaz y compacto, siendo precisamente esta última característica un factor decisivo en este proyecto, ya que el espacio de implantación disponible en las instalaciones de Repsol era muy reducido.
Para demostrar la viabilidad técnica de este proyecto, el equipo de ingenieros de la filial española de Veolia realizó un pilotaje del proceso Actiflo, lo que permitió demostrar su capacidad para obtener un agua tratada de excelente calidad incluso ante variaciones en la calidad del agua de entrada.
Esta actuación se engloba dentro del plan de mejora de calidad de las aguas tras su uso industrial de Puertollano, que fija entre otros compromisos “realizar un uso y gestión eficaz de los recursos hídricos mejorando la calidad y los usos del agua”, según Veolia.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios