Gometrics presenta sus nuevos presostatos y termostatos serie One, con rangos que van desde vacío hasta 413 bar y desde -184 ºC a + 538 ºC son la solución para el monitoreo digital inteligente de procesos.
Equipado con un punto de ajuste, una banda muerta 100% ajustable, la opción de filtrado de alarmas y una repetibilidad del 0,1%, la serie One está diseñada para proporcionar en un solo equipo un transmisor Hart, un interruptor y un contacto.
La serie solo requiere los dos cables de una instalación actual (sin necesidad de una nueva tirada de cables) para funcionar con tensiones de 0 a 240 Vdc / ac @ 0,5 Amp. Cada modelo incorpora una salida de autodiagnóstico inteligente (indicación de fallo previo) y puede informar de fallos detectados antes de que se conviertan en problemas de seguridad. La detección del estado del puerto de conexión avisa de la posible obturación del sensor. El filtro de disparo inadecuado reduce las falsas alarmas y la capacidad de memorizar picos y valles de presión o temperatura proporcionan una información muy valiosa sobre el proceso.
Hay tres modelos para elegir: interruptor simple de baja potencia de dos cables (solo), transmisor Hart con alimentación de bucle más dos relés de estado sólido y transmisor Hart alimentado por bucle (solo).
Los modelos de dos cables utilizan el cableado existente de la planta y los esquemas de control y se colocan en lugar de los interruptores mecánicos existentes. Hay un vídeo práctico de la sustitución de un presostato mecánico por uno de la serie One en la página web de la compañía.
Los modelos de transmisores híbridos con alimentación de bucle proporcionan conmutación de alta capacidad y una salida de 4-20 mA. Los modelos de cuatro cables pueden manejar corrientes de hasta 10 amperios a 240 VCA.
La serie One cuenta con certificaciones cULus, IECEx, Gost, CE y Atex Clase I, División 1 y 2 modelos disponibles para Zonas 0, 1 y 2. Sus mayores beneficios son: informar de la variable de proceso, de la información de autodiagnóstico y del estado de alarma.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios