El pasado 14 de febrero Suez España participó en la jornada ‘La industria, motor del desarrollo económico y social’, organizada por Confedem (la confederación nacional de empresarios de la minería y la metalurgia), en la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid. En dicho evento, destacados especialistas del mundo de la minería, la metalurgia y otros sectores industriales de toda España debatieron y presentaron sus ideas sobre un sector que sigue siendo fundamental para el desarrollo por su creación de riqueza y empleo de calidad y estable.
En la jornada, Javier Carrillo de Albornoz Portes, director de los mercados de Minería y Metalurgia de Suez para España y Portugal, participó, junto con destacados representantes de Atlantic Copper, Berkeley y Matsa, entre otros, en la mesa de debate ‘La transparencia como factor clave de la RSC y de la comunicación. Respuesta de los grupos de interés’. En ella defendió la importancia de la comunicación transparente de los aspectos claves de los proyectos, especialmente los medioambientales por su especial sensibilidad, con todos los agentes implicados (grupos sociales, colectivos locales, ayuntamientos, administraciones del estado y medios de comunicación) con el objetivo de perfeccionarlos para hacerlos más sostenibles y obtener su licencia social, además de la administrativa.
“La huella hídrica puede ser un elemento fundamental para valorar el impacto medioambiental de un proyecto industrial. Plataformas como EsAgua, dedicadas a su cálculo y promoción, son de gran ayuda para muchas industrias en su búsqueda de la excelencia en la gestión del agua”, indicó Carrillo en su intervención.
Suez España, según señalan sus responsables, “mantiene su fuerte apuesta por la innovación tecnológica en el sector industrial para lograr una industria potente y sostenible, que aporte mayores beneficios no solo a nivel económico, sino también a nivel medioambiental y social”.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios