La directiva de Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, con Luis Villarroya ocupando la presidencia desde hace seis meses, ha realizado una batería de cambios con el fin de reforzar su estrategia institucional.
La asociación apuesta por impulsar fuertemente su comunicación: desde la creación de un comité de Comunicación a la renovación completa de su página web, pasando por una nueva intranet para asociados, un nuevo sistema de comunicación interna a través de boletines o su actividad en las redes sociales. En definitiva, todo un paquete de herramientas y materiales de apoyo que van en concordancia con la nueva imagen de la asociación.
También se ha puesto en marcha un plan de actuación como respuesta a algunas de las principales problemáticas del sector detectadas por Tecniberia. “La asociación, voz de la consultoría de ingeniería en España, se enfrenta a retos como la falta de inversión nacional en ingeniería, con un pago justo por los servicios, tal y como se desprende de la Ley de Contratos del Sector Público; la búsqueda de vías para favorecer la financiación y los efectos fiscales de la internacionalización y así como el refuerzo de la diplomacia comercial o la limitación de la competencia de las empresas públicas, entre otros”, aseguran sus responsables.
Para Luis Villarroya, “con la legitimidad que nos otorgan nuestros asociados, con más de 25.000 profesionales y un volumen de negocio de unos 5.000 millones de euros, nos sentimos orgullosos de representar a un sector que encarna la innovación y el progreso y cuyas aportaciones tienen una alta incidencia en el bienestar social. La consultoría de ingeniería pasa por momentos críticos y, pese a haber conseguido algunos avances, tenemos un enorme trabajo por delante. Nuestras presas, máquinas, plantas, carreteras, puentes, ferrocarriles, aeropuertos, edificios e innovaciones son el futuro de nuestra sociedad y necesitamos un sector fuerte, unido y visibilizado para velar por ese futuro”.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios