"El pasado día 19 de junio tuvo lugar en la sede de CROEM una interesante jornada organizada por la Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ) en colaboración con PwC Tax & Legal Services, bajo el título “La industria química murciana: objetivo de los fondos de inversión”. A la cita, asistieron cerca de 40 empresarios pertenecientes al sector de la industria química.
Que nuestra región está de moda, en lo que a inversiones se refiere, no es novedad; en este sentido, es habitual encontrar en los periódicos económicos, casi semanalmente, noticias relativas a operaciones corporativas en virtud de las cuales los fondos de inversión toman el control o asumen una participación minoritaria del capital de sociedades murcianas.
El contexto económico actual, con tipos de interés negativos, hace que los inversores busquen en la inversión alternativa una rentabilidad que no obtienen por la vía de las inversiones más tradicionales. Este hecho, sumado a la innegable potencialidad del tejido empresarial murciano, dan lugar al creciente interés de las empresas de nuestra región para los fondos de inversión. Dicho potencial de las empresas murcianas tiene su origen entre otras cuestiones, en su gran capacidad para adaptarse y modernizarse tecnológicamente hablando a los nuevos tiempos cambiantes y exigentes, en su apuesta decidida por la internacionalización como palanca de crecimiento de las empresas, asimismo en su apuesta por atraer talento a sus empresas y profesionalizar la gestión de las mismas.
Por parte de los empresarios pueden ser muchas las razones que le lleven a decidir vender total o parcialmente su compañía, desde la falta de relevo generacional o problemas con la sucesión -especialmente en el caso de empresas familiares- hasta la decisión legítima del empresario de dejar de arriesgar más su propio patrimonio y el deseo de monetizar lo que ha ido construyendo durante los años de vida de su Empresa.
En otras ocasiones, el empresario que decide vender parte de su empresa lo hace buscando un apoyo financiero para abordar un importante proceso de expansión o internacionalización de la firma, por ejemplo, comprando algún competidor, adquiriendo alguna compañía estratégica para su expansión, posicionándose activamente en otros mercados en los que carezca de presencia, etc.
En muchas ocasiones, abordar procesos ambiciosos de este tipo exige no solo esfuerzos personales de los empresarios, sino también importantes esfuerzos financieros y, en ese momento, contar con un socio financiero como compañero de viaje se convierte en una solución óptima.
Precisamente todas estas cuestiones fueron tratadas en la jornada del pasado día 19, en concreto en la primera parte, por la firma PwC se abordaron las principales cuestiones legales y fiscales asociadas a un proceso de venta total o parcial de una sociedad, desde la necesaria planificación fiscal tendente a optimizar el beneficio obtenido por el empresario como consecuencia de la venta de su compañía, hasta el análisis pormenorizado del contenido fundamental de un contrato de compraventa de acciones y del resto de documentos que se firman con ocasión de una transacción de este tipo, entre otros, el pacto de socios.
Así, por parte de los expertos de PwC que participamos en la referida jornada explicamos cómo se desarrolla un proceso de este tipo, que suele ser complejo y durar varios meses por lo que es de suma importancia contar con un asesoramiento de calidad que dé confort a las partes y asegure una adecuada protección de sus intereses".
La tribuna “Murcia atrae la atención de los fondos de inversión” de Natalia Sánchez Molina, senior manager de PwC Tax & Legal Services, podrá leerse al completo en Revista PQ.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios