Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Apagallamas estáticos medibles: necesidad de inspección y mantenimiento

5 discos 23566
|

"En este artículo nos vamos a referir especialmente a los apagallamas estáticos medibles, que la norma UNE-EN ISO 16852:2016 ‘Apagallamas. Requisitos de funcionamiento, métodos de ensayo y límites de utilización’ define como aquellos cuyos intersticios de enfriamiento pueden ser medidos, dibujados y controlados. En todo caso, los conceptos generales de mantenimiento son aplicables también a los no medibles.


Los apagallamas estáticos medibles, los más comunes en el mercado, basan su capacidad de extinción en la división de la llama al forzar que pase a través de los intersticios del elemento apagallamas, facilitando la disipación del calor hasta alcanzar una temperatura inferior a la de ignición. Estos intersticios son de un diámetro muy pequeño, apenas unas décimas de milímetro, por lo que es importante un buen mantenimiento para asegurar su funcionalidad y alargar su ciclo de vida ante casos de obstrucción, corrosión o daños mecánicos.


Los apagallamas estáticos medibles, los más comunes en el mercado, basan su capacidad de extinción en la división de la llama


La obstrucción del elemento apagallamas es quizás el temor más recurrente cuando hablamos de apagallamas, pero en cierta medida no el más preocupante al conllevar un aumento de la pérdida de carga que es fácilmente detectable. Si fuera este un problema que se pudiera presentar con cierta frecuencia por las propiedades del fluido, cabría la posibilidad de instalar un par de manómetros, aguas arriba y abajo de los apagallamas, de modo que se pueda monitorizar su pérdida de carga y proceder a la limpieza al alcanzar un valor predefinido. En ausencia de estos manómetros, solo cabe un mantenimiento preventivo en los intervalos adecuados a fijar por el usuario.


Cuando la obstrucción se produce porque el producto condensa a temperatura ambiente, puede ser conveniente que el apagallamas incorpore una camisa de calefacción en torno a él o, incluso, un sistema de chorreado de vapor directo a los elementos apagallamas (flushing), si bien el uso de este sistema es menos frecuente.


En otras numerosas ocasiones el problema es la corrosión, más peligroso al ser más difícil de detectar si no es por medio de una inspección visual y cuyo resultado no es un incremento de la presión en la línea, sino directamente la pérdida de la capacidad de extinción del apagallamas, pues las llamas encuentran un paso libre por donde propagarse. No es necesario que el elemento apagallamas presente unos agujeros grandes. Pequeños agujeros, e incluso cualquier agujero que simplemente una dos intersticios, serían suficiente para permitir el traspaso de la llama provocando daños indeseables.


Otra posibilidad es el daño mecánico, en el que incluimos las consecuencias de una explosión. Si hay evidencias de un retroceso de llama deberá inspeccionarse todo el apagallamas, incluyendo juntas y elementos de sellado, además del elemento apagallamas según refleja la guía europea UNE-CEN/TR 16793:2016 ‘Guía para la selección, aplicación y uso de los apagallamas’. En apagallamas que protegen de una fuente de ignición permanente, como puede ser una antorcha, la alta probabilidad de que se dé esta situación recomienda la instalación de sensores de temperatura en el lado no protegido.


Periodicidad de la inspección


Los intervalos necesarios para inspección y mantenimiento dependen de las características del fluido (condensación, sublimación, polimerización, consistencia) y de las tensiones mecánicas a que están sujetos los equipos. La misma guía nos dice que incluso para productos limpios y tensiones mecánicas normales es recomendable llevar a cabo una primera inspección dentro de los tres primeros meses de puesta en servicio, seguida por lo menos de una inspección anual.


Un mantenimiento periódico se convierte en imprescindible cuando hablamos de equipos de protección contra explosiones


En todo caso, hay que tener siempre presente el manual de operación y mantenimiento del fabricante y asegurarse de que solo técnicos con la adecuada formación y tomando las necesarias medidas de seguridad realicen esas labores.


Un mantenimiento periódico se convierte en imprescindible cuando hablamos de equipos de protección contra explosiones, cuyos fallos pueden tener consecuencias fatales para la integridad física de los trabajadores, las instalaciones y la reputación de la empresa. Por eso, debería preverse ya desde un primer momento, instalando los equipos en una localización accesible y considerando su facilidad de limpieza como uno de los criterios de compra por el ahorro que supone durante todo su ciclo de vida".


Es un artículo firmado por Alfredo Távara Zanón, director de Protego España


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA