Finalmente, la Hannover Messe 2021 se celebrará del 12 al 16 de abril de ese mismo año. Tanto las restricciones integrales de viaje, como las prohibiciones de reuniones grupales y un decreto de prohibición en la región de Hannover hacen que sea imposible organizar Hannover Messe,según sus responsables.
Al mismo tiempo, la crisis del coronavirus está afectando a la economía, mientras que la industria manufacturera, la clientela central de Hannover Messe, ya está luchando con las graves consecuencias de la pandemia. La demanda y las ventas en la industria alemana están disminuyendo, lo que resulta en cuellos de botella en el suministro, paradas de producción y menores horas de trabajo para los empleados.
"Dado el desarrollo dinámico en torno a Covid-19 y las amplias restricciones a la vida pública y económica, Hannover Messe no puede tener lugar este año", según Jochen Köckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe AG. "Nuestros expositores, socios y todo nuestro equipo hicieron todo lo posible para que esto sucediera, pero hoy tenemos que aceptar que en 2020 no será posible organizar el evento industrial más importante del mundo", concluye el experto.
Es la primera vez en los 73 años de historia de Hannover Messe que el evento no podrá celebrarse
Es la primera vez en los 73 años de historia de Hannover Messe que el evento no podrá celebrarse. Pero los organizadores no dejarán que el espectáculo desaparezca por completo. "La necesidad de orientación e intercambio es particularmente importante en tiempos de crisis", manifiesta Köckler. "Es por eso que actualmente estamos trabajando intensamente en una plataforma de información digital y redes para Hannover Messe que abriremos a nuestros clientes en breve".
Desde la web se le permitirá a los expositores y visitantes de Hannover Messe intercambiar información sobre los próximos desafíos de política económica y soluciones tecnológicas. Las transmisiones en vivo transportarán entrevistas de expertos interactivas, paneles de discusión y las mejores presentaciones en todo el mundo. La búsqueda en línea de expositores y productos también se está mejorando, por ejemplo, con una función que permite a los visitantes y expositores contactarse directamente.
"Especialmente en tiempos de crisis, debemos ser flexibles y actuar de manera pragmática"
"Creemos firmemente que nada puede reemplazar el contacto directo de persona a persona y ya estamos esperando el momento después de Corona", añade Köckler. "Pero especialmente en tiempos de crisis, debemos ser flexibles y actuar de manera pragmática. Como organizadores de la feria industrial más importante del mundo, queremos ofrecer orientación y mantener la vida económica durante la crisis. Lo estamos haciendo con nuestra nueva oferta digital".
Thilo Brodtmann, director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Ingeniería Mecánica de Alemania (VDMA), comenta al respecto que "la cancelación de Hannover Messe 2020 es una decisión desafortunada, pero es la única correcta. La industria de la ingeniería mecánica ahora debe concentrarse en minimizar las consecuencias de la pandemia en sus propias operaciones para que pueda comenzar de nuevo. En abril de 2021, los ingenieros volverán a Hannover con toda su fuerza".
Wolfgang Weber, presidente de la Junta Directiva de ZVEI, concluye diciendo que "el hecho de que Hannover Messe 2020 no pueda ser alojado es una pérdida amarga, pero es la decisión correcta. Para la industria eléctrica, la feria es el escaparate para el mundo, que desafortunadamente permanece cerrado este año. Por lo tanto, nuestras empresas utilizarán el tiempo hasta 2021 para gestionar las considerables consecuencias de Corona. El próximo año, se presentarán con los últimos productos y soluciones para la Industria 4.0 y el sistema energético del futuro".
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios