Tecniberia (Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos) pide a las administraciones considerar la concesión de licencias administrativas para proyectos industriales como un servicio fundamental. Por ello, la patronal ofrece su colaboración activa para proponer medidas concretas que ayuden a “rediseñar” lo que sería la nueva infraestructura ágil de concesión de licencias administrativas.
Este gran reto, que está siendo promovido desde la Comisión de Industria y Energía de Tecniberia, es esencial para el mantenimiento del bienestar económico de los ciudadanos y de las funciones sociales básicas.
Es por eso que España requiere acometer un estudiado programa de re-industrialización para seguir avanzando en asuntos como la Industria 4.0 o las energías renovables. Gracias a ello se pondrían en valor las inversiones en infraestructuras industriales y de comunicaciones ya realizadas y que son una oportunidad para regenerar la actividad en lo que se ha denominado la España vaciada. Pero, para alcanzar este objetivo, es fundamental disponer de una infraestructura ágil de concesión de licencias.
La realidad actual es que, para conseguir una licencia, las empresas de ingeniería deben hacer frente a un verdadero escollo burocrático
La verdad de la realidad actual es que, para conseguir una licencia, las empresas de ingeniería, en su labor de acompañamiento a los promotores industriales, deben hacer frente a un verdadero escollo burocrático y se encuentran con una Administración Pública (estatal, autonómica, provincial y local) con escasa normalización de procedimientos, numerosas trabas y una excesiva regulación que presenta una falta de coordinación horizontal y vertical, además de emplear un personal adscrito donde prima la rotación en los puestos políticos y con una limitada formación jurídica en general.
Además, Tecniberia ha reconocido el proceso de concesión de licencias administrativas como crítico, y no solo en el sector de la industria y la energía. También sufren de este mismo problema otros ámbitos como el de edificación y urbanismo, que viene reclamando la agilización de la tramitación y obtención de licencias para conseguir la reducción de los plazos y atraer inversores y promotores.
Con tal fin, Tecniberia propone un plan de cinco líneas estratégicas para agilizar su concesión:
Tecniberia recalca que la recuperación del país y sus sectores pasa inevitablemente por la aceleración y simplificación de los trámites de concesión de licencias administrativas.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios