Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector químico se rearma para hacer frente a la Covid-19

Trabajadoraempresafarmaceutica123rf 25575
|

El papel de la industria química, en particular, y del sector industrial, en general, se ha visto acentuado en la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, poniendo todas sus herramientas a disposición de la lucha contra este coronavirus. Por un lado, reforzando su capacidad y producción para garantizar el abastecimiento de productos y equipamientos que dan respuesta a las necesidades sanitarias, las de primera necesidad, y las de la propia industria. Y por el otro, planteando una serie de medidas para la recuperación de la economía en España.


La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 supone un reto sin precedentes al que la industria química española responde desde su inicio redoblando su capacidad productiva y dando prioridad en sus plantas de producción a la fabricación de bienes y equipamientos sanitarios, productos farmacéuticos o desinfectantes necesarios para combatir el virus, así como otros productos de primera necesidad esenciales para la salud y la alimentación con el fin de contribuir a garantizar la continuidad de la cadena de suministro.


En este contexto, desde el inicio de la emergencia sanitaria Feique se ha puesto a disposición de las autoridades competentes colaborando activamente, en particular con los ministerios de Industria y de Sanidad, así como con la Agencia Española del Medicamento y otros organismos públicos como la Dirección General de tráfico, la Dirección General de aduanas o la Dirección General de protección civil y emergencias con el fin de facilitar y buscar soluciones al suministro de productos críticos y en algunos casos escasos.


Es por esto que el sector químico español se ha aplicado en reforzar y priorizar determinados sistemas y planes de producción e incluso en readaptar ciertas líneas de negocio para dar respuesta a la elevada demanda de materiales y productos esenciales para la salud y la alimentación, que van desde los gases medicinales, como el oxígeno, a los productos farmacéuticos, antisépticos o productos biocidas para la potabilización del agua, como el cloro, o para la desinfección y limpieza, como lejía o agua oxigenada, a las materias plásticas para fabricar jeringuillas, bolsas de suero, respiradores o productos quirúrgicos o para envasar alimentos o polímeros y fibras sintéticas para la fabricación de EPIs, entre otros muchos productos químicos de gran relevancia en esta crisis.


Orgullosos de nuestra industria


“Debemos estar orgullosos de nuestra industria química, una ciencia que ayuda a hacer un mundo mejor y más sostenible y que, en estos días, más que nunca, los productos que fabrica ayudan a proteger a las personas, dan apoyo al sistema sanitario y aseguran la provisión de alimentos. Este es un baluarte de nuestra actividad que se ha visto además reforzado por las múltiples donaciones que se han hecho desde muchas empresas del sector químico, una industria que ha sido identificada como esencial para el buen funcionamiento de la sociedad en tiempos de crisis”, según Carles Navarro, presidente de Feique.


La industria química, un sector estratégico


El sector químico, considerado como sector estratégico en la Ley 8/2011 de 28 de abril en la que se establecen medidas para la protección de infraestructuras críticas, contribuye desde muchos frentes al abastecimiento tanto de productos esenciales relacionados directamente con la pandemia como de otros igualmente básicos para los ciudadanos, como los que se enumeran a continuación:


  • Productos para el tratamiento y potabilización del agua, como el cloro, que potabiliza el 98% del agua para consumo humano, y otros reactivos para el saneamiento de aguas residuales. En España se fabrican más de 600.000 toneladas anuales de cloro y otros productos para la potabilización y tratamiento del agua.
  • Productos destinados a la desinfección, la limpieza y la higiene como los biocidas, alcoholes, agua oxigenada, hipoclorito sódico, tensioactivos o aditivos. El mayor problema se ha centrado en la escasez de los alcoholes necesarios para su fabricación: el etanol y el isopropanol. Sin embargo, gracias a la autorización del uso del bioetanol como alcohol alternativo para la fabricación de geles y productos desinfectantes para manos y superficies -autorización que culminó el pasado 11 de abril-, se podrán destinar 200 millones de litros de alcohol de bioetanol para producir hasta 285 millones de litros de geles hidroalcohólicos y desinfectantes, multiplicando por 10 la disponibilidad de alcohol en España para la fabricación de estos productos, lo que llevará a cubrir toda la demanda del mercado nacional.
  • Gases medicinales, fundamentales para el correcto funcionamiento de los hospitales y de las unidades de asistencia médica, o los gases industriales para la fabricación de medicamentos y alimentos y para mantener las cadenas de frío y múltiples actividades productivas. En España se fabrican más de 5.000 metros cúbicos de gases medicinales e industriales. En el caso de los gases medicinales, el oxígeno para el tratamiento de insuficiencias respiratorias está siendo clave en el tratamiento de la Covid-19 y su producción y demanda se ha incrementado de manera exponencial desde el inicio de la emergencia sanitaria.
  • Materiales para la fabricación de EPIs (Equipos de Protección Individual), como los polímeros y fibras sintéticas: van desde las mascarillas o guantes a pantallas protectoras, batas, monos, gafas, calzas, etcétera. Aquí el sector químico ha tenido que afrontar un doble reto: por un lado, dar respuesta a la alta demanda de suministro de estos equipamientos para las actividades sanitarias y, por otro, al suministro propio para la actividad del sector. Para ello, se ha trabajado en estrecha colaboración con el Ministerio de Industria realizando un seguimiento de las EPIs disponibles en el mercado internacional y suministrando la información a las autoridades de proveedores internacionales y de los especialistas del sector. Asimismo, se ha realizado una evaluación de la disponibilidad de los materiales que suministra la industria química para la fabricación de EPIs, así como de los transformadores de plástico, con el objetivo de asegurar el abastecimiento para las fabricaciones de emergencia.
  • Materias primas farmacéuticas y principios activos, esenciales para la fabricación de medicamentos, antibióticos y vacunas. Se ha colaborado con la Agencia Española del Medicamento para evaluar la situación en el mercado de múltiples principios activos y medicamentos de especial relevancia en el tratamiento de la Covid-19, identificando a los productores y distribuidores nacionales e internacionales.
  • Materias primas plásticas para aplicaciones sanitarias: guantes, jeringuillas esterilizadas, vendas adhesivas, bolsas de sangre y una amplia lista de materiales de uso sanitario.
  • Productos para garantizar el abastecimiento de alimentos, que van desde fertilizantes y agroquímicos para la agricultura a materias plásticas como material idóneo que es para el envasado, puesto que protegen frente a la contaminación y ayudan a impedir que los gérmenes se dispersen en el alimento, garantizando la seguridad de su consumo, o aditivos y conservantes para prolongar su vida útil. También el sector químico fabrica productos para garantizar la sanidad y nutrición animal.
  • Tintas de imprimir para los sistemas de etiquetado de productos de primera necesidad.

La contribución del sector químico a la lucha de esta pandemia y al suministro de los productos esenciales no se limita a los productos mencionados. Desde el jabón para lavarnos las manos como primera línea de defensa frente al contagio del coronavirus o cualquier otro microorganismo, hasta los nuevos tratamientos en fase de investigación u otros ya conocidos para otras enfermedades pero que se están aplicando para combatir este virus (es el caso de la hidroxicloroquina, la azitromicina u otros antivirales), todos ellos son desarrollados por la industria química.


Es por eso que la industria química está presente en el 96% de las actividades económicas productivas, estando el 40% de su producción destinada al consumidor final. Formado por más de 3.000 empresas y casi 200.000 profesionales en España, el sector químico continuará trabajando, como siempre lo ha hecho y más intensamente si cabe en estos momentos en beneficio de la sociedad.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA