Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Empieza la primera edición de Unprecedented Industrial Dialogues de Expoquimia 2020

|

Los presidentes de Expoquimia, Carles Navarro; Eurosurfas, Giampiero Cortinovis; y Equiplast, Bernd Roegele, han reclamado el importante rol que jugarán las industrias de la química, del plástico y del tratamiento de superficies en la recuperación económica y el escenario surgido tras la pandemia Covid-19. Así ha abierto hoy la primera edición de iUnprecedented Industrial Dialogues, la serie de seminarios online en los que se analizará el papel cada vez más relevante que van a jugar en estos sectores la economía circular, la digitalización y la transferencia de tecnología.


Esta sesión ha contado con dos bloques. En el primero, han tomado la palabra los presidentes de los comités organizadores de los tres salones. En el segundo, han participado la presidenta de DigitalEs, Alicia Richart; la directora general para España y Portugal de Plastics Europe, Alicia Martín; y la jefa del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Pilar González.


"Somos un sector clave, como el resto de la industria, para la recuperación económica"


Durante su intervención, Carles Navarro, presidente de Expoquimia, ha destacado el papel que ha desempeñado el sector químico durante la crisis sanitaria y ha señalado que será un sector esencial para la reactivación económica. "Somos además un sector clave, como el resto de la industria, para la recuperación económica. Nuestras 3.000 empresas, y las más de 200.000 personas que empleamos, suponen casi el 6% del PIB del país".


En este sentido, Navarro ha dicho que "en la anterior crisis, la de 2008, el sector supo encontrar vías de crecimiento a través de la innovación y la exportación, que han permitido que la facturación conjunta del sector haya pasado de 50.000 millones de euros en 2007 a 67.000 millones de euros en 2019, un aumento del 32%".


"La digitalización se dibuja como una destacada salida profesional"


Por otro lado, el presidente de Eurosurfas ha recalcado que el sector del tratamiento de superficies ha sufrido un proceso de concentración industrial y que ha emprendido el camino de la modernización. "El cumplimiento de las normativas, especialmente en el ámbito medioambiental, nos ha llevado a apostar por la innovación, apoyándonos en la química orgánica para contar con nuevas formulaciones que mitigasen su impacto en el entorno y en la apuesta por las llamadas superficies inteligentes y por los nuevos materiales para poder ser competitivos y eficientes".


Los tres ejes temáticos


El presidente de Equiplast, por su parte, ha destacado la importancia de los plásticos para el bienestar actual y ha remarcado su importancia en la lucha contra la Covid-19. "El plástico, que ha sido demonizado en los últimos tiempos, ha demostrado su utilidad y se ha revelado fundamental en la batalla contra el virus. Ha permitido, por ejemplo, contar con respiradores en tiempo récord, sin dejar de lado que muchos de los equipamientos e instrumentos sanitarios están hechos de este material". Además, Roegele ha querido destacar que "el sector está trabajando para minimizar el impacto medioambiental de su actividad. Y por ello, se está invirtiendo y mucho en el reciclaje y en la utilización de nuevos materiales".


Más tarde, han participado las expertas en las tres temáticas sobre los que girarán los contenidos teóricos-cientificos de los tres salones: digitalización, economía circular y transferencia de tecnología.


De este modo, la presidenta de DigitalEs, start-up sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover la transformación digital de España, ha afirmado que "España cuenta con una de las mejores redes de conexión del mundo, el llamado milagro español" y ha asegurado que, en estos momentos, en nuestro país "hay 10.000 vacantes de empleo en perfiles tecnológicos", por lo que la digitalización se dibuja como una destacada salida profesional. En este sentido, ha dicho que "la digitalización de las pymes es uno de los grandes retos pendientes" y ha animado la industria española a "aprovechar las nuevas tecnologías para orientarse hacia los servicios".


Por su parte, la nueva directora general para España y Portugal de Plastics Europe, Alicia Martín, ha dicho que "el sector del plástico lleva la innovación en su ADN" y ha señalado a "la incorrecta gestión de los residuos y los comportamientos incívicos, como es el caso de las basuras marinas" de la mala imagen que, en general, tiene la sociedad sobre los plásticos. Además, Martín ha destacado la necesidad de llevar a cabo campañas de comunicación eficientes y eficaces, así como de concienciación sobre el uso responsable de los plásticos y de la gestión de los residuos. También ha anunciado que el sector se plantea, junto con la Unión Europea, que "la industria consuma más de 10 millones de toneladas de plástico reciclado en la fabricación de todo tipo de productos" en un ejemplo de economía circular.


Finalmente, en la última intervención de este webinar, la jefa del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Pilar González, ha destacado que "queda mucho por hacer" en el proceso de transferencia desde la esfera científica hasta el mundo de la empresa y ha destacado la importancia de "las ferias como actores necesarios y fundamentales para que el mundo de la investigación y el empresarial se encuentren".


Este ciclo de seminarios Unprecedented Industrial Dialogues se producirá hasta el viernes.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA